jueves, 31 de diciembre de 2009

EL CARDÓN



LEYENDA DEL CARDÓN

Hace muchos años, en épocas precolombinas el Noroeste argentino estaba habitado por los diaguitas, un conjunto de pueblos aborígenes que mantenía un lenguaje en común.


Una de esas tribus estaba gobernada por un cacique que tenia una hija. El quería que la muchacha se casara con un valiente, pero soberbio guerrero.


Sin embargo, la joven estaba enamorada de un humilde artesano. Cuando el padre se entero de que su hija amaba a un “plebeyo”, se opuso al casamiento y decidió desterrar al artesano de la tribu.


No bien los enamorados se enteraron de la resolución del cacique, determinaron huir hacia los cerros.


Una madrugada, mientras todos dormían, emprendieron la fuga.

Apenas el cacique descubrió que los jóvenes de habían escapado, decidió ir tras ellos.

Los enamorados caminaban muy rápido, pero el cacique, guiado por su enojo, era mas veloz y pronto los pudo alcanzar.

Al verse atrapados, los jóvenes pidieron ayuda a la Pachamama o Madre Tierra, quien, conmovida por su amor, abrió su corazón y los escondió en su interior.


Al día siguiente, los enamorados se despertaron convertidos en cardón.

La muchacha se trasformo en una hermosa flor blanca que se abre sobre los brazos fuertes de su amado artesano. Todas las mañanas saludan al sol y a la Madre Tierra, que los protegió.


Los ancianos aseguran que, desde ese día, el cardón se encarga de cuidar que todos los habitantes del valle puedan vivir felices.




miércoles, 30 de diciembre de 2009

LA RUBIA MORENO


Pintura, vista de una pulpería de Ángel Della Valle

APASIONANTE HISTORIA DE LA RUBIA MORENO, mujer santiagueña que se convirtió en leyenda ejemplar.



Tuvo activa participación en la batalla de Pozo de Vargas (1867).

De padres franceses, esta mujer trabajó duro junto a las tropas nacionales; tanto, que hasta convenció a su familia para alistarse en la guerra.

Allí murió degollado su padre.

De la opulencia, falleció en la más triste pobreza.

Sus restos descansan en un calicanto del cementerio La Misericordia.

A escasos 7 km del centro se levanta una histórica finca que rememora un capítulo valioso en la lucha por la libertad, enalteciendo, con su nombre, a una aguerrida mujer que colaboró con las tropas de Antonino Taboada.

La Rubia Moreno perdurará para siempre a la vera de la ruta 51, frente al barrio Mishqui Mayu; tanto en la zamba de Cristóforo Juárez, como por haber sido aliada y protagonista en la batalla de Pozo de Vargas: en ella se enfrentó el ejército federal con el nacional, el 10 de abril de 1867.

De ella poco se sabe.

Apenas que se llamara Santos Moreno y que hubiera nacido en 1840.

Se cree que al morir su madre, el padre la trasladó (alrededor del 1860) hacia una propiedad ubicada en la barranca del río, exactamente en la bajada del antiguo camino de El Polear: éste se comunicaba hacia San Isidro y el Salado.

Como su padre la educó y crió en el campo, con el andar de los años Santos se transformó en una bella mujer rubia y con ojos verdes.

La historia recuerda que en plenos enfrentamientos armados, la familia empezó a trabajar en una pulpería propia, en un vértice muy especial y por donde solían viajar soldados y comerciantes de carne.

Tanto charlaba con los hombres que sin querer adquirió los modales de los jóvenes: su temple se tornó dominante, más aún al reemplazar su ropa femenina por una pollera roja, idéntica a un poncho, vinchas, alpargatas, un puñal a la cintura y trenzas.
Aliada en la guerra

Los memoriosos agregan que entusiasmada con la causa, la Rubia Moreno convenció al hermano, a su padre y a su esposo, Juan Manuel Barrionuevo, a que se alistaran en las tropas locales.

También entregó generosamente caballos, vacas y su peonada en general.

El día previo al 10 de abril de 1867, Felipe Varela llegó a Mesillas (casi 30 km de La Rioja) y dispuso que fueran ejecutados (pasados a degüello) los comandantes Vicente Barros, Fermín Bazán, el teniente Balbino Arias, el mayor Barcala y otros civiles.

Bien entrada la tarde, se inició el ataque en contra de las fuerzas nacionales, cuyos hombres permanecían bajo las órdenes de Antonino Taboada, protegiendo el acceso al Pozo de Vargas, apenas a 2 km de La Rioja.

Lucharon 3 horas, los invasores se alejaron imposibilitados de desalojar a las tropas nacionales, mucho menos adueñarse de la ciudad.

Murieron más de 800 hombres en total. Según los nacionales, casi 150 soldados rebeldes (federales) quedaron prisioneros.

La Rubia Moreno perdió a su padre en la lucha.

El ocaso del 1860 encontró a la Rubia Moreno en la más absoluta soledad… y pobre.

Falleció Antonino Taboada y el nuevo poder político la despojó de todos sus bienes.




LA RUBIA MORENO


Letra: Agustin Carabajal
Musica: C. Juarez
(Zamba)


Rubia Moreno, pulpera gaucha
de falda roja, vincha y puñal.
No había viajero que no te nombre
por el antiguo camino real.

Hecha entre el bronco, bramar del Dulce [puma]
solo se oia su voz mandar. (1)
eran sus ojos dos nazarenas (2)
bravas espuelas en el mirar. (3)

Estribillo

Rubia Moreno guarda mi pueblo
a orillas del río Natal.
Tu nombre heroico como figura,
como figura de cuño real.

Juntito al vado, tu rancho amigo
alzaba al cielo su banderin
por los carriles de cuatro vientos
venia el alerta de algún clarín

¿Tuviste amores?..., ¿tuviste celos?...
Rubia pulpera sin corazón.
Eras más brava que las leonas
de los juncales del Albardón

martes, 29 de diciembre de 2009

COQUENA




Ser legendario diaguita-calchaquí, su reinado se extiende en toda la Puna de la provincia de Jujuy, es el protector de las vicuñas, cuidador celoso de las manadas salvajes, castiga severamente a los cazadores que depredan con armas de fuego a este preciado animal, de igual manera premia a los buenos pastores que cuidan con esmero su rebaño, les deja piezas de oro y plata, que según se dice pertenece al gigantesco tesoro oculto de los incas, del cual también es cuidador.

Algunos autores describen el premio como monedas de oro, elemento no conocido por los amerindios, posiblemente esta acepción se deba a la influencia de la colonización, lo real es que ve con gusto las buenas actitudes hacia sus animales, lo que recompensa con gratitud, permite la caza por necesidad siempre a la vieja usanza, con boleadoras previo rodeo y encierro con trapos e hilos, es invocado para tener éxito en la casería, se le pide protección y ventura mediante el ofrecimiento sincero de coca y alguna otra ofrenda voluntaria, comúnmente comida, que se deja en medio de las piedras en un lugar elevado que domine la zona de pastoreo.

Se lo describe de diferentes formas, según E. Bossi es un hombrecito blanco retacón con barba, lleva sombrerito orejón, usa ropa tejida con lana, pantaloncito barracan, camisa sin cuello de lienzo, collar de víbora y ojotas con clavos de plata, descripción también influenciada por las transculturizacion colonial, los lugareños de la puna coinciden en un personaje de baja estatura, con los rasgos del hombre del altiplano (colla), de amplia sonrisa, y aspecto amigable, viste poncho corto, de vivos colores con los típicos tocapus andinos (iconos aun no descifrados), lleva casaca liviana, pantaloncillos arriba de tobillos, chujllo (gorro andino), ojotas y masca permanentemente coca.

Se lo ve en raras ocasiones, no le gusta aparecerse a los hombres, en caso de suceder este encuentro dura apenas segundos.

Cuando se ve a lo lejos el ganado de vicuñas trasladándose solo, y se escucha un silbido extraño, se dice que va Coquena, llevando los animales a mejor pastura.

Al igual que otras deidades adquiere un sentido ecológico en la zona de su reinado, no es otra cosa que el sentido armónico que tienen aún hoy en la actualidad los pueblos andinos, que consideran la existencia como un orden dinámico y reciproco.

Es el hijo de la Madre Tierra, Pachamama, llamado también el Mago Coquena, guardián de las majadas, tropero de las nubes, tejedor de brumas y nieves, sembrador de tormentas, duende de abras y bosques, tata de los cerros, músico de arroyos y ríos.

El Coquena es considerado como la divinidad protectora de las vicuñas, guanacos y que se hace extensiva a toda la fauna silvestre, actualmente se encuentra vigente en los ámbitos de Puna y Quebrada.

Coquena es el Dios de las Vicuñas y demás ganados de las altas cumbres andinas, él vive junto a ellos, atento de que nuestras hermanas camélidas no tengan daños ni perjuicios, cuentan que su nombre de debe al encanto que tiene por la coca.

Nadie puede verlo y darse cuenta al mismo tiempo, sabe a la perfección cuando debe aparecer y a quien, siempre con la intención sagrada de cuidar el rebaño, muy especialmente cuando la hacienda esta teniendo cría, en aquellas alturas y algún cazador furtivo quiere hacer daño.

Habita en la zona de la puna (Salta y Jujuy) y se aparece a los pastores y a los cazadores de vicuñas que cazan con armas de fuego.


Cambia su poncho todos los años para el carnaval y lo entierra, al viejo, en donde tiene su tesoro escondido.

Es el patrón de los animales del campo y de los cerros.

Sólo permite que cacen por necesidad y a la vieja usanza (rodeando las tropas con hilos y trapos colorados y boleándolas).

Prefieren cortar suavemente el vellón.

Para pedirle permiso a Coquena, hay que dejarle ofrendas.

Coquena le aparece al cazador en forma de una vicuña, de una llama, una alpaca o un guanaco, el cazador le disparara y jamás le acertara, porque Coquena tiene poderes sobrenaturales, es capaz de hacerle dormir, despeñar, y hasta encontrar la miseria y la muerte.

Nunca debes pelear con él, cuentan las abuelas que en las alturas lo han visto muchas veces como una vicuña harapienta, en medio de las quebradas y muy particularmente en las abras y ronques, -accidente geográficos muy pronunciados-, otras veces aparece como una vicuña, la más bella entre las bellas, cual fuera una estrella que descendió desde las alturas a compartir un sublime momento, con los ojos color de la noche de las vicuñas, y jugar con los suaves pelos tonalidad igual que la miel de sus hermanas, entonces el cazador le hará un disparo y Coquena con toda destreza semejara que fue alcanzado por el proyectil, simulara caer para el otro lado, hecho que hará correr al cazador en busca de su más preciada presa, pero grande será la sorpresa cuando Llegue a la Cima, no encontrara nada ni señas de la existencia del más hermoso ejemplar a quien él disparó, ese es el mensaje, que Coquena le comunico, no debes matar por avaricia, debes matar tan solo por necesidad.

Cuando el hombre de las altas cumbres andinas tiene su familia y ésta tiene mucho hambre, Coquena le aparecerá en un sueño y le avisara donde están las manadas sin crías y allí podrá cazar y llevar el alimento para la familia, también cuando el hombre es justo con los animales, Coquena le da un premio, le regalara oro, riqueza de plata tríadas del Potosi, para que la miseria se vaya de su casa, eso si no debes fallarle, no debes contar el secreto, porque de lo contrario todo lo que te dio, te quitara, le debes agradecer con hojas de coca, su mayor gusto.

El Dios esta caminando por los senderos más ásperos, por las más pendientes mas duras, a él no le pasa nada, él es protector y buen pastor.

Coquena no tiene reino, ni castillos, ni templos ni mansiones, él vive en todo la imponencia de los Andes, su morada es la tierra misma, su territorio se pierde de vista, sus extensiones son tan amplias que nadie puede recorrerlas como él.


Tampoco maltratan a las arrias cuando cargadas de sal, bajan de los cerros.

Se cuentan historias, en que justiciero, Coquena ha quitado las llamas a quien no sabía valorar ese don; y como ha premiado a los buenos pastores que, en tormentas de nieve, cuando el viento blanco amenazaba cubrirlo todo, salvan con peligro de su vida su hato de cabras en plena borrasca.

lunes, 28 de diciembre de 2009

NUMEN TELAR



El monte se vuelve un solo eco al unísono y los hombres se ensañan descargando su fuerza en los troncos.

Los golpes del hacha sobre la madera resuenan con fuerza.

Caen los trozos de leña partidos.

Dicen que los trabajadores a veces se detienen porque escuchan ruidos y sienten que alguien está espiándolos. Numen Telar es el nombre más temido de la zona y por el que todos hacen silencio.

Quienes lo han visto dicen que es un hombre fuerte y malhumorado, con siniestra expresión en su mirada.

Cuentan que le han escuchado en las madrugadas cuando enloquece de soledad y grita su angustia con llantos que resuenan toda la noche.

Los días de luna llena, puede vérsele vagando por los montes comiendo animales muertos con las manos.

Numen Telar es el espíritu atormentado de un leñador que escapó por un crimen que cometió con su hacha, en venganza por el rapto de su mujer y se escondió en los montes huyendo de la justicia.

Cuenta la historia que a principios del siglo XVIII existió un hombre fornido llamado Numen Telar, quien tenía una esposa muy bonita, de ojos color azul-violeta y pelo negro como la noche. Cuando los hombres miraban su hermoso cuerpo comenzaban a cortejarla. Un día la mujer estaba bañándose en el río Salado y nadie sabe qué sucedió pero dicen que las aguas se la tragaron... Soledad, nunca más apareció.

El hachero la buscó por todas partes pero no la encontró y jamás se le volvió a ver físicamente. Desde entonces dicen que buscó vengarse de cualquier ser humano que le moleste con su presencia. Sólo se comunica con la naturaleza y protege plantas y animales.

Le llaman Numen Telar porque su voz se asemeja al ruido de un hachazo. Con ella atrae a hacheros y meleros de caña, haciendo que sus cuerpos se pierdan para siempre en el monte. Los perros que lo persiguen jamás regresan. El espíritu de Numen Telar por represalia también se lleva al monte a las jovencitas más bellas a su rancho hecho de adobe y excrementos.

Muchos brujos dicen conocer el secreto del Numen Telar... consiste en volver a las personas invisibles... matar un gallo negro, enterrarlo bajo la luna llena y al tercer día, desenterrarlo, sacar el hueso del muslo, limpiarlo y llevarlo atravesado a la boca. De esta forma el espíritu del hombre que perdió a su mujer puede hacerse invisible para acercarse a las mujeres de otros hacheros sin ser visto por nadie.

Si los golpes del hacha se oyen cerca hay que escapar apresuradamente siempre hacia atrás, de frente; si no, éste nos alcanzará y nos llevará a lugares infernales.

Cuentan en Santiago del Estero que aún continúan sus correrías, pues muchas veces las mujeres desaparecen en los montes y otras se vuelven locas.

El misterio permanece... por eso todos los hacheros son celosos guardianes de sus esposas.


Publicado por Editor Pueblo a pueblo en Julio 7, 2006
Por Lucila Gallino
Mujer nómade nacida en territorio argentino y conocedora de su tierra
Autora de “Mitos y Leyendas de la Tierra Argentina”
nacida en Rosario, Argentina

jueves, 24 de diciembre de 2009

LA PAZ DEL MUNDO



LA PAZ DEL MUNDO


En Belén, noble ciudad
como hermosa maravilla
se manifesto la paz

de la forma mas sencilla.


Ángeles la pregonaron
con indecible alegría.
"Paz en la tierra"--cantaron
"Porque ha nacido el Mesías".


Y allí se manifestaba
la paz del mundo perdido.
Sobre un pesebre se hallaba
EL que al hombre ha redimido.


Los que hablaron de su vida
ya desde la antigüedad
lo anuuncian en su venida
como "Principe de Paz"


Paz y alivio verdadero
para el alma atormentada.
Paz para el hombre sincero.
Paz sublime: Paz sagrada.


Cristo es la Paz y el consuelo
que los hombres necesitan.
Es la repuesta del cielo
para el que humilde le invita.


Busca al Señor, y también
dirás como un desafío;
"La Paz que nació en Belén,
hoy mora en el pecho mío"




¡Feliz Navidad!


Que la Paz


y el Amor


reinen en tí.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

TIAMAT




En la mitología babilónica, Tiamat es la diosa del Caos y la Creación; una diosa-monstruo primitivo de importante participación en el poema épico Enûma Elish que narra el origen del mundo.


Antes de que el cielo y la tierra tuviesen nombre (carecer de nombre equivalía a no existir), existía la diosa del agua salada, Tiamat, principio femenino, madre de todo los que existe; representada con el mar como las potencialidades del caos primigenio.


También se habla de su forma como dragón hembra, de por sí maléfico según las leyendas.


Tiamat se unió con Apsu, el principio masculino y el agua dulce, y dieron nacimiento a los dioses y los animales, pero los nuevos dioses perturbaban a su padre y decidió destruirlos. Aunque uno de ellos, Ea, el dios de la magia, se anticipó a los deseos de su padre haciendo un conjuro y derramando el sueño sobre él, para luego matarlo.


Apsu permaneció en un largo sopor (por eso es que el agua dulce está quieta) pero Ea no pudo contra la poderosa Tiamat. Esta, enfurecida por la muerte de su esposo, creó una legión de demonios y los puso bajo la orden de Kingu, su nuevo esposo y uno de sus hijos, para combatir a los dioses.


Ante la amenaza, Marduk fue nombrado por los dioses para enfrentar a Tiamat, pero accedió con la condición de ser nombrado “príncipe de los dioses o dios supremo”. Entonces los dioses le cedieron todos sus poderes a Marduk para poder vencer a Kingu, quien se quedó paralizado de miedo al verlo llegar, y luego a Tiamat, a la que hizo dejar la boca abierta con un vendaval y lanzó una flecha dentro del estómago.


Después de la batalla, la sangre de Kingu se esparció y de ella nacieron los humanos.


Mientras, el cuerpo de Tiamat acabó encadenado en los pozos del abismo y partido a la mitad por Marduk. De su mitad superior se creó el cielo y de su mitad inferior, la tierra firme, y a su vez, sus lágrimas se convirtieron en las nacientes del río Tigris y el Éufrates, dentro de los cuales florecieron las antiguas civilizaciones mesopotámicas hace siete mil años.


Esta leyenda de Enûma Elish está recogida de unas tablillas de caracteres cuneiformes datadas del año 1200 a. C.


martes, 22 de diciembre de 2009

Belén de Arena 2009. Las Canteras. Gran Canaria.




Belén de arena de Las Canteras, que es el mayor que se realiza en España y que, por cuarto año consecutivo, se presenta en La Playa de Las Canteras.

La Sociedad de Promoción de la ciudad, en colaboración con el Patronato de Turismo de Gran Canaria, ha decidido realizar una apuesta más por la cultura, concretamente, por la escultura en arena para la promoción turística de la Playa de Las Canteras en los meses de invierno.

La estampa navideña que ofrece el gran Belén de arena se convierte en un atractivo más para el público grancanario y para los que visitan Las Palmas de Gran Canaria en estas fechas.

En esta ocasión, siete de los mejores escultores de arena del mundo vuelven a asombrarnos de nuevo con su maestría al modelar más de 300 toneladas de arena para representar las estampas más significativas de la Navidad.

El escenario, frente a la Plaza Saulo Torón, ocupa unos 600 metros cuadrados de espacio y en el se puede observar el trabajo que realizarán los escultores españoles Etual Ojeda (considerado el padre del arenismo y uno de los mejores del mundo) junto a Óscar Rodríguez Vila, el portugués Pedro Mira da Silva, el irlandés, Fergus Mulvany, los daneses Martin Tulinius y Peter Busch-Jensen y el holandés Wilfred Stigjer.


lunes, 21 de diciembre de 2009

CALCURÁ


Ciertas piedras y especialmente la que los originarios llaman MELIMILLA (cuatro oros). Se conocen algunas en el Neuquen como la que existe en los caminos que parten de San Martín de los Andes a Chile y del Lago Lacar hacia Huahum.


Esta piedra es negra y aurífera, pero incluyen en la denominación a otras que poseen cavidades naturales aprovechadas por los viajeros para depositar pequeñas ofrendas en bolsitas que contienen azúcar, sal, yerba, pan… y a veces monedas.


Creen firmemente que la CALCURÁ tiene en su interior el alma de un brujo aprisionada y que como es de naturaleza perversa, el caminante debe brindarle tributos, la ofrenda se completa con un rezo. Uno de los más conocidos dice así:


"PIEDRA MELIMILLA, dejame pasar te lo ruego y te tengo esta luz encendida, para ti la tengo,

dejame pasar, soy amigo sincero, no mato, no robo animales, vengo de buen padre y bien sabe la MACHI quien soy, dejame pasar que te traeré un regalo de Chile"

Fuente: Diccionario de Mitos y Leyendas http://www.DiccionarioDeMitos.com.ar/ (Con la colaboración de J.A.Barrio)


domingo, 20 de diciembre de 2009

CAÁ YARÍ



Esta leyenda presenta varias versiones, muestra diferentes períodos presentes en ella, precolombino, hispánico con influencia de la evangelización jesuita y moderno.

Los guaraníes enseñaron a los españoles como utilizar la yerba mate, la bebían como medicina, absorbiendo mediante una caña agua fría mezclada con estas hojas.


Los Jesuitas la cultivaron en las colonias que poseían, la leyenda original se tranforma.


Dios acompañado por San Juan y San Pedro bajó a la tierra y se puso a viajar.


Un día, después de una jornada penosa, llegaron a casa de un viejito, padre de una hija joven y bella, a quien quería tanto que para que se conservara siempre inocente fue a vivir con ella y su mujer en medio del bosque espeso, en donde aún no había penetrado hombre alguno.


El viejito era sumamente pobre, pero, a pesar de eso, tratándose de forasteros, los hospedó lo mejor que pudo, y mató en su obsequio la única gallina que tenía y se la sirvió en la cena.


Al ver esta acción, y cuando quedaron solos, Dios preguntó a San Pedro y San Juan qué harían ellos en su lugar, a lo que contestaron ambos que premiarían largamente al viejito.


Dios, entonces, lo hizo llamar, y le dijo estas palabras, "Tu que eres pobre has sido generoso, yo te premiaré por esto. Tú posees una hija que es pura e inocente y a quien quieres mucho; yo la haré inmortal, para que jamás desaparezca de la tierra".


Y Dios la transformó en la planta de la yerba mate, y desde entonces la yerba existe, y aunque se corte vuelve a brotar.



Otra versión con raíces colonizadoras atribuye a Santo Tomas el descubrimiento del uso de la yerba mate. Los guaraníes les contaron a los Jesuitas que había estado en la tierra el Pai Zumé, un hombre sabio que realizaba milagros, y les había revelado los beneficios medicinales de esta planta.


Lo que interpretaron los religiosos fue que a los indígenas se les había aparecido el apóstol Santo Tomas, por lo que comenzaron a difundir esta versión cristiana del origen de la yerba mate.


Una versión precolombina cuenta que Tupá- dios del bien- estaba visitando la tierra, cuando llego a la casa de un viejo pobre y le pidió alojamiento.


Para atender a su huésped el viejito sacrifico la única gallina que tenia, le dio de comer a Tupá y lo albergo en su casa.


En agradecimiento el dios le obsequio un arbusto y le indico su uso.


Las hojas debían tostarse antes de ser ingeridas en forma de líquido.


Era el caa-guazú, que en Guarini significa “yerba esplendida”.


Otra versión –una de las mas difundidas entre los guaraníes- tiene como protagonistas a Yací (la luna) y Araí (una nube), quienes bajaron a la tierra convertidas en dos bellas jóvenes. Cuando estaban en la profundidad de la selva misionera, un yaguareté intento atacarlas. Un viejo indio, que estaba observando al felino, le disparo una flecha mortal, pero el animal no murió e intento un segundo ataque, el viejo ensayo otro disparo y esta vez la flecha fue certera, el yaguareté cayo muerto.


Al acercarse al lugar, el anciano comprobó que las dos jóvenes ya no estaban, habían regresado a los cielos sin que el pudiera verlas. Esa misma noche, nuevamente con forma humana, Yací y Araí se hacen presentes ante el anciano para premiar su buena acción.


Le cuentan que habían dado nacimiento a una planta “que acerca los corazones y ahuyenta la soledad” llamada Caá, y que esta debía ser tostada antes de ser ingerida, para contrarrestar su efecto venenoso.


Desde entonces, como reconocimiento a la buena acción de un hombre (cualquiera de los que viven en estas leyendas), Caá permanece entre nosotros como símbolo de amistosa hermandad.


En la "modernidad" en épocas en que se instaló el sistema de semi-esclavitud en los obrajes, se agregan elementos, la diosa de la yerba es rubia y se casa con los mensúes que cosechan la yerba si hacen un pacto con ella.


El pacto se realiza de esta forma: el mensú anota su nombre en una hoja de papel y una fecha en que concurrirá a la cita con ella y lo deja en el monte. Ese día se interna en el yerbatal, la diosa lo prueba para estar seguro de que es un hombre valeroso, él jura no vincularse sexualmente con ninguna mujer y hacen el amor.


Desde entonces, cada día que el mensú sale a cosechar las hojas, puede acostarse a descansar porque ella las recoge por él. Luego, aprovechando que es invisible para los demás, lo ayuda a llevar el fardo con la cosecha hasta el obraje y cuando lo pesan, se sienta sobre la balanza para que a él le paguen más.


Si algún día el mensú la traiciona, ella lo mata.


Cada vez que en los yerbatales muere algún hombre joven y vigoroso (lo que es muy común dado que están expuestos picaduras de arañas y víboras), se corre la voz de que tenía hecho pacto con la Caá y no lo cumplió.







sábado, 19 de diciembre de 2009

Yerbales y mensues

Yerbales y mensues



Amanece en los horizontes sobre las aguas del Paraná se mece silenciosa la barca pequeña, buscando sin apuro su rumbo hacia el norte, en la cubierta, en fila como prisioneros.

Decenas de hombres duermen su borrachera, sin saber el final que le depara el destino, la noche anterior, bebían y reían junto a la guaina, en el boliche “el mita’í”, (cabaret muy conocido en la bajada vieja de posadas. Allí entre polcas y chamames. Mujeres de la vida entregan un poco de ilusión, a cambio de unas monedas, qué a duras penas le sacan, ha los menchos de la región. Que buscan paliar su dolor en esas noches serenas.

...Pero la plata es muy poca. Apenas alcanza para unas cañas. Y entre vahos de alcohol, aprovechan los capangas yerbateros, para darles un adelanto de plata a cambio de contratarlos por pocos días en las cosechas del monte.

En ese momento solo importa el dinero.

El alcohol no les permite analizar la situación, y darse cuenta que los capangas, cómo buitres están esperando que muera la presa, y así cuando el mencho esta inconsciente, lo trasladan hasta el barco que los llevara a los yerbatales.

Una vez llegados al destino, son despertados entre gritos y empujones, y al escuchar la sentencia del capanga mayor, se dan cuenta de la realidad, de la cruel y triste realidad, que esta estampada en el papel que firmaron. Y saben que nadie escapa del monte. Los que trataron fueron encontrados muertos a balazos.

Y así con resignación, cada uno recibe el machete que será desde es momento su herramienta de trabajo, con él cortaran el camino en la espesura de la selva. Concluyendo la misión cuando se encuentra los frondosos árboles del oro verde guaraní.

Después vendrá el desgajo, llevarla hasta un claro y pelar las ramas del “caá”. Las hojas juntadas se atan en el “raído” que será pesada en la dudosa balanza de la compañía, el pago de la misma se anota en la libreta, en ella el “mensu” tendrá también anotado el gasto de cada día, porque el único almacén de los alrededores, también les pertenece a “ellos”. Que con un hábil manejo de números, siempre será más lo que se deba que las ganancias.

Por tal motivo son muy pocos quienes escapan de ese martirio, los años pasan, la ley nunca llega, y “añamembuy”, suerte “yagua”, solo con la muerte se sale de este infierno.

Relato hablado del “indio guaraní” Caetano Geloso ex combatiente de la guerra del Paraguay contra Bolivia, para el programa radial “entre pesca y chamame” (del autor) Córdoba enero 1999.

El relato anterior parecería sacado de una novela imaginaria, pero fue la triste realidad vivida por varios guaraníes hasta cerca del año 1957, donde algunos cosecheros para acortar los tiempos realizaban un conjuro hacia la “caá yarií”. Obteniendo mayor cosechas en los “raídos”. Y así pagar sus deudas saliendo pronto del infierno.

Extraído de HISTORIA DEL MATE ARGENTINO, Historias y leyendas, atención del Sr. Alfredo Häefele. http://knol.google.com/k/el-mate#

Yerbales

martes, 15 de diciembre de 2009

VILLANCICOS, SU ORÍGEN


La palabra "villancico" deriva de la denominación (villanos) dada a los habitantes de las villas, para diferenciarlos de los nobles o hidalgos.

En España, el origen de los villancicos se halla en una forma de poesía preferentemente cultivada en Castilla, parecida al zéjel.

Esta es una forma de composición o métrica popular de los musulmanes españoles.

(Por ej.: "Zéjeles del Cancionero de Aben Guzmán").

Antes de denominarse villancicos, recibieron también los nombres de "villancejos" o "villancetes".

Estas canciones de Navidad son muy valoradas por la Iglesia Católica.

Y la más antigua data del siglo IV: "Jesus refulsit omnium", atribuida a San Hilary de Poitiers.

Más tarde, la música navideña cristiana del Medioevo, siguió las tradiciones del "Canto Gregoriano", mientras que en el Renacimiento italiano, surgió una forma de canciones navideñas más alegre y juguetona.

De algún modo, ellas se acercan más a los posteriores villancicos que hoy conocemos.

En inglés, los villancicos son denominados "carols".

La palabra tiene su origen en el francés "caroler", que significa bailar haciendo un anillo o círculo (similar a nuestra "ronda").

Dichas canciones se interpretaban en latín, su contenido era religioso y, debido a su adopción por los países protestantes, las tradiciones musicales de Navidad se intensificaron.-

lunes, 14 de diciembre de 2009

La Campana de Huesca

El cuadro de las Campanas de Huesca fue pintado al óleo en 1880 por el palentino José Casado del Alisal (1832-1886) durante su estancia en Roma.
Dimensiones: 4,69 x 3,62 m.
Actualmente es propiedad del Museo Nacional de Arte Moderno, que lo cedió en depósito al Ayuntamiento de Huesca en 1950.


La Leyenda de la Campana de Huesca aparece por primera vez en la crónica de San Juan de la Peña (s.XIV).

En ella se cuenta cómo durante el reinado del rey aragonés Ramiro II el Monje (1134-1137), los nobles menospreciando la autoridad real, tenían al reino sumido en el desorden civil.

El monarca decidió pedir consejo al que había sido su maestro en el monasterio francés de San Ponce de Tomeras, cuando profesó en él como monje.

El antiguo preceptor condujo al mensajero al huerto del monasterio y, por toda respuesta, cortó las coles que más sobresalían.

Ramiro, enterado de lo sucedido, pensó que el huerto simbolizaba su reino, y que las coles eran sus súbditos.

Acto seguido, convocó Cortes en Huesca, con el pretexto de hacer una campana que se oyera en todo el reino.

Cuando los principales nobles iban llegando a palacio, los hombres del rey los detenían y decapitaban en una de las salas.

De esta forma fueron ejecutados quince ricos hombres aragoneses, mientras el resto de la nobleza huía despavorida de la ciudad. Tras ello Ramiro II consiguió imponer la paz en el territorio.

La Campana de Huesca, ¿es sólo una leyenda trágica o esconde un trasfondo histórico?

La historia del gobernante que solicita consejo sobre cómo afianzar su poder y obtiene un misterioso mensaje, acerca de plantas prominentes que son cortadas, tras lo que se decide ejecutar a sus súbditos más poderosos, aparece ya en distintos autores de época griega y romana.

Ello parece indicar que la leyenda de la Campana de Huesca recogida en la Crónica de San Juan de la Peña, dos siglos posterior al reinado de Ramiro el Monje, se basa en estos modelos antiguos.

Lo anterior parece apuntar a un carácter meramente legendario para la historia de la campana.

No obstante, por otras fuentes históricas sabemos que sí ocurrió algo extraño con la nobleza en este momento.

Los Anales Toledanos Primeros dan esta noticia para el año 1136 durante el reinado de Ramiro II: "Mataron las potestades en Huesca". Y por la crónica de un historiador árabe, Ibn Idari, conocemos que el monarca aragonés ordenó decapitar a siete de sus principales nobles. Estos habían asaltado una caravana de mercancías que proviniente de tierras islámicas, se dirigía a Huesca, con lo que habrían violado el tratado de paz que Ramiro el Monje concertó con el gobernador musulmán de Valencia y Murcia.

Estos hechos están, probablemente, en el origen histórico de la leyenda de la Campana de Huesca.

Posteriormente fueron embellecidos en la Crónica de San Juan de la Peña a partir de historias tomadas de la Antigüedad clásica.

Esta crónica no es el último hito literario en la evolución de esta leyenda oscense.

Un buen número de obras en verso y prosa le han sido dedicadas.

De entre ellas puede destacarse un drama de Lope de Vega, titulado La Campana de Aragón, y una novela histórica que tuvo bastante éxito en el siglo pasado, La Campana de Huesca escrita en su juventud por el que luego sería presidente de Gobierno, Antonio Cánovas del Castillo.

La escena representada en el cuadro de Casado del Alisal recoge el momento en que, ante los ojos entre atónitos y espantados del resto de sus nobles, Ramiro II muestra su terrible campana: las cabezas cortadas forman un círculo en el suelo y la del cabecilla principal está colgada de una cuerda a modo de badajo.

De acuerdo con la tradición, el lugar en que se sucedieron tan sangrientos hechos es la sala más baja del torreón del palacio de los reyes de Aragón, que forma parte en la actualidad del Museo Provincial.

domingo, 13 de diciembre de 2009

EL MUÉRDAGO



Muérdago

El muérdago es una flor Navideña cuyo origen remonta al origen Pagano.

Los sacerdotes de druida usaron esta flor Navideña doscientos años antes del nacimiento de Cristo en sus celebraciones de invierno.

Ellos reverenciaron la flor ya que esto no tenía ningunas raíces aún permaneció verde durante los meses fríos de invierno.

Los celtas antiguo creyeron que el muérdago tenía poderes de curación mágicos y lo usó como un antídoto para el veneno, la infertilidad, y a la sala de malos espíritus.

Esta planta de flor Navideña también se considera como un símbolo de paz.

Se cree que los que se besaron bajo el muérdago durante la Navidad tenían la promesa de felicidad y buena suerte en el año siguiente.

- Nombre científico o latino: Viscum album

- Nombre común o vulgar: Muérdago.

- Familia: Viscaceae.

- Origen: Europa. Especie espontánea de la Península Ibérica.

- Hojas persistentes, de consistencia bastante coriácea, forma oblonga linear o lanceolada.

- Flores sésiles de color amarillento, reunidas en la formación de ramilletes terminales o axilares.

- Frutos: bayas sésiles, globosas, blanquecinas; de contenido viscoso.

- No tienen raíces pero sí clorofila.


sábado, 12 de diciembre de 2009

VILLANCICOS


Durante la Edad Media comenzaron a incorporarse los villancicos en los festejos navideños.

Durante esta época, los banquetes eran el punto central de las celebraciones.

En 1552 los puritanos británicos prohibieron la Navidad.

Y aunque el festejo navideño volvió a Inglaterra en 1660 con Carlos II, los rituales desaparecieron hasta la época victoriana.

Los villancicos fueron recuperados y se compusieron muchos nuevos.


La costumbre de cantar villancicos, aunque de antiguos orígenes, procede fundamentalmente del siglo XIX. Al Norte de Argentina encontramos.


EL HUACHITORITO.



Corresponde a unos de los numerosos villancicos danzados que tienen lugar en las compañías de los Pastores de Navidad, que recorren el pueblo visitando y saludando los "Nacimientos", frente a los cuales realizan sus "mudanzas" al son de quenas, o guitarras, violines o acordeones, acompañado por bombo y caja.

HUACHITORITO. Este baile se realiza en el interior de las casas durante la Navidad, cuando los vecinos, al son de villancicos, pasacalles, etc., visitan los "nacimientos" hogareños (pesebres).

En el Huachitorito intervienen varias parejas. La coreografía del baile puede ser en filas de a dos, o bien formando un círculo que rodea a las parejas que se van alternando en el centro.

El hombre hace las veces de toro y la mujer Io torea con un pañuelo rojo que desata de su cintura.

Todas las figuras son dirigidas por un caporal o caporala, por medio del toque de una campanilla.

La presente versión musical fue recopilada por Calatambo Albarracín en el interior de Iquique.

El Huachitorito (Danza Navideña)

(Al) chalai miyuca ito

tan sumai y tan bonito

que siendo tan poderoso

se muestra tan pobrecito

Ay, si, ay no

al niño lo quiero yo

Ay, si, ay no

al niño lo quiero yo

Señora doña Maria

aqui le traigo estas peras

aunque no estan muy maduras

pero cocidas son buenas.

Ay, si, ay no

al niño lo quiero yo

Ay, si, ay no

al niño lo quiero yo

En el portal de Belén

había muchos ratones

y mi padre San José

le comieron los calzones.

Ay, si, ay no

al niño lo quiero yo

Ay, si, ay no

al niño lo quiero yo

Huachi, huachi

huachi torito

huachi torito niño Dios.

A la huachi huachi torito

niñito del portalito

A la huachi huachi torito

niñito del portalito

viernes, 11 de diciembre de 2009

LEYENDA DE LAS TRES DONCELLAS


Se cuenta que en la diócesis de Mira un vecino de San Nicolás se encontraba en tal pobreza que se decidió a exponer a sus tres hijas vírgenes a la prostitución para sacar de ese vil mercado el sustento para él y para ellas....


Sin dinero no podían pagar la dote de una, por lo que ninguna se podía casar.


Para evitar aquel inhumano lenocinio, San Nicolás tomó una bolsa con monedas de oro y, al amparo de la oscuridad de la noche, la arrojó por la chimenea de la casa de aquel hombre.


Con el dinero se casó la hija mayor.


San Nicolás hizo lo mismo para favorecer a las otras dos hermanas.


En la segunda ocasión, tras ser tirada la bolsa sobre la pared del patio de la casa del pobre, esta se enredó en la ropa que se tendía para secar...


El padre se puso al acecho en la ventana, descubrió a su bienhechor y le agradeció su caridad.

Se narra también que San Nicolás resucitó a tres niños que habían sido asesinados y desechados en un barril de sal.

Las antiguas leyendas de los niños y los regalos por la chimenea y las medias dieron lugar en Alemania, Suiza y los Países Bajos a la leyenda del "niño obispo" y sobre todo a la costumbre de que San Nicolás trae secretamente regalos para los niños el 6 de diciembre, día en que la Iglesia celebra su fiesta.

Dicha costumbre fue popularizada en los Estados Unidos por los protestantes holandeses de Nueva Amsterdam, que convirtieron al santo "papista" en un mago nórdico.

Su nombre fue abreviado, no solo a San Nic, sino también a Sint Klaes o Santa Claus.