sábado, 25 de julio de 2009

TUPAC AMARU Y LA EMANCIPACIÓN AMERICANA




Tupac Amaru II

Ya en Cuzco, con empeño,

quieren sacudir, y es ley,
el yugo de ajeno rey
y reponer al que es dueño.

¡Levantarse, americanos!

¡Tomen armas en las manos,
y con osado furor,

maten sin temor
a los ministros tiranos!

Afiche pegado en Oruro, por los "Criollos Tupamaristas"
Abril de 1780 (2)

4 de noviembre de 1780: El inicio de la Rebelión

Túpac Amaru II encabezó la mayor rebelión que conoce la historia de los países del Tercer Mundo, hasta muy entrado el siglo XX, luego de la ocupación y expansión europea, iniciada a lo largo del siglo XV, con la llegada de Colón a América y de Vasco da Gama a África y Oriente.

Organizó y armó a 100.000 americanos originarios contra el poder español, proclamando la libertad y la independencia de América. Su rebelión fue el golpe más fuerte sufrido por el imperio español, desde la invasión a América en 1492.

El jefe del gabinete de Carlos IV, "el favorito" -de la reina- Don Manuel Godoy, exclamaría unos años más tarde:

"Nadie ignora cuánto se halló cerca de ser perdido, por los años de 1781 y 1782, todo el virreynato del Perú y una parte del de la Plata cuando alzó el estandarte de la insurrección el famoso Condorcanqui, más conocido por el nombre de Túpac Amaru"


"El 4 de noviembre de 1780 Túpac Amaru da comienzo a la sublevación (...)

Túpac Amaru y el corregidor de la provincia de Tinta, Antonio Arriaga, se reunieron en la casa del cura de Yanacona, doctor Carlos Rodríguez, para "celebrar el día de nuestro augusto soberano". Antes de terminar la comida, fingiendo haber recibido un llamado urgente del Cuzco, Túpac Amaru se retiró de la casa del eclesiástico, y oculto en el camino que conducía a Tinta con un grupo de sus partidarios, esperaba el paso de Arriaga de vuelta para el pueblo (...)

"Retirábase (el corregidor Arriaga) después de comer al pueblo de Tinta, y en la travesía que media le acometió Túpac Amaru con alguna gente que le acompañaba. Echáronle un lazo al cuello y lo trajeron de la mula a la tierra; hicieron a un criado que con él venía y presos dos negros esclavos que a alguna distancia lo seguían; fueron todos conducidos a un sitio separado y secreto, y allí detenidos hasta la medianoche en que fueron introducidos en el pueblo de Tungasuca, y encarcelado el corregidor en una pieza o calabozo en la casa de Túpac Amaru"

"Observóse tal secreto en Orden a su situación que absolutamente se ignoraba dónde se hallaba el corregidor; a unos se decía que estaba actuando ciertas diligencias de importancia que lo negaban a otra atención."

Túpac Amaru llevó al corregidor a Tungasuca y allí estableció su cuartel general, y no en Tinta capital de la provincia. Los motivos saltan a la vista: la situación estratégica de Tinta es mucho menos favorable que la de Tungasuca, que se halla en la cordillera y es de difícil acceso (...)

De acuerdo con el plan previamente fijado y perfectamente ejecutado, obligó de inmediato al corregidor a firmar una carta dirigida a su cajero, en la que le ordenaba remitirle todos los fondos disponibles y todas las armas alcanzables (...)

La fingida carta produjo su efecto. El jefe rebelde, que necesitaba tan apremiadamente armas, sobre todo de fuego, y dinero, gracias a su ardid obtuvo 22.000 pesos, algunas barras de oro, 75 mosquetes, bestias de carga y mulas.

Pero el corregidor no sólo se vio obligado a firmar esa carta; también tuvo que poner su firma bajo la misiva, a su dependiente Manuel de San Roque, natural de Santiago de Chile, que no le podía presagiar nada bueno. En ésta le ordenaba "fuese a Tungasuca llevando dos pares de grillos, su cama, y llaves de las principales viviendas del Cabildo."

El antes tan soberbio funcionario español, bajo el dictado de Túpac Amaru, el 8 de noviembre de 1780, tuvo que extender órdenes a todos los pueblos de la provincia para que sus habitantes, en el término de 24 horas, se presentaran en Tungasuca (...)

"Don Miguel de Mesa y don Félix Castelo, a quienes se da la comisión en derecho necesaria, pasarán al pueblo de Citarangani y notificarán a todos los españoles que restan, para que dentro del término de veinte y cuatro horas se presenten en este pueblo. Asimismo a los indios de ambos ayllus; sin que en esto haya reserva de persona alguna, por convenir al servicio del Rey y causa pública. Tungasuca, y noviembre ocho, de mil setecientos ochenta. Antonio de Arriaga."

Naturalmente, la rigurosa orden del gobernador de la provincia fue ejecutada con toda puntualidad. En Tungasuca se hicieron, pues, presentes, miles de criollos, mestizos e indios, y aun algunos europeos.

Un genovés residente en Sicuani, (...) en su declaración judicial nos ofrece algunos detalles interesantes sobre los momentos iniciales de la gran rebelión. Según dice, ya el día 8 comenzaron a afluir a Tungasuca muchas personas. De inmediato fueron puestas en pie de guerra, por Túpac Amaru, quien montado en un caballo blanco y vestido de terciopelo negro, dirigía los ejercicios militares en la pampa vecina a Tungasuca.

Daba órdenes en los dos idiomas: a los criollos y mestizos, en castellano; a los indios en quechua."

Por Alberto Lapolla
agrolapolla@yahoo.com.ar
Ingeniero Agrónomo Fitotecnista (UBA)
Experto en Genética Vegetal
Historiador
Docente de la Universidad de La Matanza
Ex – Docente de la UBA
Autor de artículos y trabajos sobre la Problemática Agropecuaria Ambiental
Relato de dos Relaciones españolas de la época 2 pag442 a 444

Imagen
seaplowing.blogspot.com

http://compartiendoculturas.blogspot.com/2010/03/tupac-amaru.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2011/02/padilla-manuel-ascencio.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2009/09/bartolina-sisa.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2008/11/tupaj-katari.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2010/09/dia-internacional-de-la-mujer-indigena.htm

viernes, 24 de julio de 2009

UNA VA LLENA

Puente sobre el arroyo Alcañizo
(15 de Diciembre de 2009)


En un arroyo que hay cerca del pueblo de Alcañizo ocurrió todo.

El arroyo creció mucho, entonces se inundó una bodega y las albardas (que eran garrafas en las que se guardaba el vino) salieron de la bodega nadando, es decir, que el arroyo las arrastraba.

Entonces el dueño se puso como loco a gritar:

— ¡Una va llena! ¡Una va llena!

La gente del pueblo, al oírlo, salió a la calle, porque creían que era una ballena, y se burlaban del hombrecillo porque ellos no veían ninguna ballena; pero cuando el hombre se enteró, fue para donde estaba toda la gente y les explicó lo ocurrido, es decir, que una garrafa iba llena, y empezó a reírse de ellos como loco.

Y por ello se dice el dicho:


El pueblo de Alcañizo,
iba todo en banda,
buscando una ballena
que al final era una albarda.


Recopiladora:
Ángela María Sánchez Muñoz, nacida en 1986.
Lugar: Navalmoral de la Mata.
Fecha: otoño del 2002.
Informante:
Tomás Muñoz Peña, de Alcañizo (Toledo), nacido en 1923.

Imagen
pueblos-espana.org
Foto enviada el 27/12/2009 por Luis Martín para
http://www.pueblos-espana.org/

jueves, 23 de julio de 2009

EL SOMBRERON




Al Sombrerón también se le conoce con otros nombres: el Tzipitio, el duende, y a veces c Tzizimite, pertenece al repertorio de las leyendas clásicas de Nueva Guatemala de La Asunción.


Las características generales son las mismas: un personaje de corta estatura, vestido de negro, con un cinturón grueso y brillante. Usa un sombrero negro grande y unas botas que hacen mucho ruido al caminar. Le gusta subirse a los caballos y hacerles trenzas en la cola y las crines. Cuando no hay caballos trenza a los perros. También le gusta enamorar a las jovencitas de pelo largo y ojos grandes. Cuando alguna le agrada la persigue, le trenza el pelo, le canta con su guitarra de plata. Pero también le echa tierra en el plato y no la deja comer, ni dormir.

El Sombrerón aparece a la hora del crepúsculo, arrastrando un patacho de mulas de carbonero, con las que recorre las ciudades y los barrios.

Cuando es correspondido por una mujer, amarra sus mulas al poste de la casa donde vive ésta, descuelga la guitarra y empieza a cantar y bailar.

Algunos vecinos comentan que por los barrios de la Recolección y de la Parroquia Vieja, aún se le ve pasar en las noches de luna llena.

Por el barrio de la Recolección vivía Susana, una muchacha, hija de la señora de la tienda. Era muy bonita, tenía pelo largo y unos grandes ojos de color avellana.

Una noche de luna llena, Susana estaba sentada admirando el cielo. De pronto se acercó un personaje de baja estatura, con un sombrero grande y una guitarra.

Al ver a la joven se quedó asombrado por su belleza. Le cantó una canción, pero en ese momento los padres de la joven lo descubrieron. Obligaron a entrar a su hija. Desde ese día ya no pudo dormir, pues el personaje se le aparecía en la casa o cantaba desde la calle.

Tampoco la dejaba comer, pues cuando le servían su comida, ésta aparecía como tierra.

Preocupados, los padres le cortaron el pelo la llevaron a la iglesia para q el padre le echara agua bendita y le rezara. Unos días después el duende dejó de molestarla.




miércoles, 22 de julio de 2009

TREMPULCAHUE



Ilustración Gonzalo Ordóñez Arias


Los Trempulcahue son cuatro ballenas, criaturas mitológicas encargadas de llevar las almas de los muertos hasta el "Ngill chenmaywe" (sitio de reunión).

Este lugar según la mayoría de los relatos era la Isla Mocha.

En la isla, las ánimas (pillú) se convertían en espíritu (alwe); y partían hacia la lejana "Región de Occidente".

El ritual funerario denominado por lo mapuches "aun" dependía de la importancia del fallecido.

Su objetivo era alejar a los malos espíritus que pudieran llevarse el alma.

Los Trempulcahue, a las que nadie vivo puede ver, son cuatro mujeres ancianas que se transformaban a la caída del sol.

Para costear su transporte los allegados deben colocar "llancas" (piedras de color turquesa) junto al difunto, más un plus si era acompañado sus perros y caballos.


La Isla Mocha está situada a 34,2 km. de la costa chilena, a la altura de la ciudad de Tirúa.

Su nombre antiguo era Gueuli, y estuvo habitada por unos 1000 Lafkenches (mapuches de la costa).

El navegante y explorador italiano Juan Bautista Pastene (1507-1580), lugarteniente de Pedro de Valdivia, fue el primer europeo en visitarla (1544).

Posteriormente el holandés Joris Van Spilbergen (1568 - 1620) en una expedición de piratería hacia los asentamientos españoles de la costa de California, tras pasar por el estrecho de Magallanes, hizo escala en la isla en 1615.

El grabado representa este acontecimiento.



Fuente e imágenes
http://pueblosoriginarios.com/sur/patagonia/mapuche/trempulcahue.html

martes, 21 de julio de 2009

MACÍAS

Paisaje de Guinea Ecuatorial al óleo
Manolo


Hace años, en el interior de mi país, Guinea Ecuatorial, hubo un hombre muy poderoso llamado Macías. Según los mayores, ese poder era debido a que era amigo del diablo.

Tenía dos caras. Por el día él levantaba un país: construyó el puerto, institutos, los aeropuertos, carreteras...

También ayudaba a los más necesitados: daba comida a las familias con menos recursos, a las familias numerosas, a los huérfanos, a las viudas…

Otra cosa bien diferente era cuando anochecía. La gente tenía miedo, apenas salía por la noche a no ser que fuera una urgencia. Se decía que desaparecía mucha gente, sobre todo en la capital, donde se salía más. Los mayores dicen que hablaba con el diablo y que bebía sangre, sangre que él guardaba en bidones en una casita de la selva.

Todo esto acabó cuando la gente más valiente se atrevió a tirar esa sangre al suelo. En ese momento cambió su suerte.

En ese momento, en otro lado del país el ejército le atacó y terminó con este buen hombre de día y amigo del diablo por la noche.

Susana Manque Micha

Imagen
http://cuadrosmanolo.blogspot.com/2009/04/guinea-ecuatorial.html

lunes, 20 de julio de 2009

LA MORA ENCANTADA

Hombre con Espada.
Pablo Picasso


Agoncillo hace muchísimos años.

En el término de los Balsones, donde hoy se encuentra ubicado el polígono El Sequero, había una finca que, según su dueño, era incalculable el agua que tragaba al regarla.

En la referida hondonada (de un radio de unos cincuenta metros) es donde -verdad o ficción-, según contaban los viejos del lugar, salió la Mora encantada, apareciéndosele a un pastor que por allí andaba con su rebaño.

El pastor se quedó atónito mirándola y ésta le dijo: "si consigues llevarme hasta la iglesia y echarme agua bendita, seré tuya para siempre."

El hombre, asombrado ante tanta belleza, decidió llevarla. Pero, antes de partir, ella le advirtió: "No vuelvas la cabeza porque yo iré detrás de ti convertida en toro de fuego envuelta en llamas".

Ya cerca del pueblo, en un término que se llama La Poya, el pastor no pudo aguantar la curiosidad ante la dantesca situación. Las llamas le llegaban a él y, asustado, volvió la cabeza. Y en ese mismo momento, la Mora desapareció y nunca más se supo de ella.

Milagros Burgos

Imagen
arteinformado.com

domingo, 19 de julio de 2009

EL MUQUI DE YAURICOCHA




El "Muqui" de la mina de Yauricocha



Esta es una historia que se relata en la mina de Yauricocha: cuentan que un obreró entró a trabajar en su turno normal de 4:00 am. y su jefe le dijo: te vamos a cambiar de turno, a las 12 de la media noche.

Entonces él entró a trabajar como le asignó su jefe y cuando se dirigía al penúltimo nivel de la mina que era profundo para cuidar la bomba de presión, él dijo: mejor me duermo un momento y después cuido, y cuando estaba durmiendo se acercó un “Muky” (diablo de las minas) y le dijo: Levántate ocioso, envés que estés durmiendo debes estar trabajando, y el obrero entre sus sueños le dijo: pero solo descanso un momento, y él se despertó y trato de ver quien estaba ahí y dijo: voy a ponerme el casco con lámpara, y al momento de encender la lámpara, no prendía, y el Muky le dijo por qué te desesperas en tratar de verme si yo te conozco muy bien y a todos los que trabajan en mi casa tratando de llevarse lo que tengo.

De repente la lámpara del obrero se prendió, y vió que era pequeño y tenía casco.

El Muky se sacó el casco, y ahí vió que tenía pequeños cuernos, y le mostró muchas monedas de oro dentro de su casco y le dijo: ven trabaja conmigo y serás más rico que un rey de afuera.

Y así el Muky le mostró toda su riqueza. Ya se había cumplido el turno del obrero y el Muky le dijo: vé a tu casa y no cuentes a nadie lo que viste.

El obrero fue a su casa, y como no estaba contento con lo que había visto, entonces se le contó a su esposa.

Luego al día siguiente, regresó a su trabajo y se encontró con el Muky, entonces éste le dijo: ¿no le contaste nada a nadie no? Y el obrero le respondió que no, entonces el Muky le dijo: no me mientas, y el obrero le respondió: no te miento.

El Muky le dijo: si me sigues mintiendo te quedarás aquí conmigo. Entonces el obrero le contó lo que había pasado a su jefe y a sus compañeros.

El Muky se enteró y le dijo: tú me mentiste, le dijiste a todos lo que viste y ahora te quedarás conmigo para siempre aquí en mi casa, y el Muky le puso unas botas de oro al obrero y le dijo: con éstas andarás, sólo saldrás de aquí cuando se gaste por completo, y el obrero trataba de escapar por el camino que él conocía pero no encontraba la salida ; y ahora anda llorando y caminado por toda la mina y hasta entonces dicen que por su sufrimiento ocasiona derrumbes en la mina.

Fuente e Imagen
http://cronicasmundosocultos.blogspot.com
(Colaboración de: Martín, de Tarma, Perú)

http://compartiendoculturas.blogspot.com/2010/10/el-muqui.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2010/03/el-muqui-o-muki.html