La reciprocidad en los inicios de la expansión inca
Después del triunfo sobre los chancas, los incas no podían aspirar a una mayor expansión territorial sin antes dar pasos para adquirir una mayor autoridad.
Si bien Pachacutec gozaba de prestigio militar, estaba lejos de poseer dominio sobre los señores vecinos. No podía ordenar ni realizar las obras necesarias para afianzar su supremacía.
En aquel entonces, la autoridad no se ejercía directamente sino a través de la reciprocidad, es decir de la minka y del ayni a nivel del Estado. HabÍa que "rogar a fulano me ayude prometiéndole algo en compensación".
El cronista Betanzos narra cómo el Inca organizó las tareas necesarias valiéndose de la reciprocidad. Para ello reunió en la gran plaza de Aucaypata a los señores comarcanos y los agasajó con fiestas, comidas rituales, regalos, ofreciéndoles mujeres para establecer con ellas lazos de parentesco. Sólo después les planteó las obras que deseaba ejecutar. La primera fue la construcción de numerosos depósitos en el contorno de la ciudad. El Inca al mostrarse generoso satisfizo a los curacas quienes aceptaron el "ruego".
Poco después regresaron los señores al Cusco trayendo lo necesario para la edificación de las trojes que no tardaron en construir.
En una segunda convocatoria, el Inca pidió que los curacas llenaran los depósitos con alimentos y objetos manufacturados. Poseer los depósitos llenos permitía a Pachacutec mostrarse "generoso" y seguir solicitando la colaboración de los señores.
Así, la reciprocidad jugó un rol primordial como eje de los éxitos inca y cumplió un papel crucial en el nacimiento del Estado cusqueño.
En culturas que desconocían el uso del dinero, la reciprocidad era un sistema organizativo socio-económico que regulaba las prestaciones de servicios a diversos niveles y servía de engranaje en la producción y la distribución de bienes. Se trataba de un ordenamiento de las distribuciones entre los miembros de una sociedad cuya economía desconocía el empleo del dinero. Existió en todo el ámbito andino y actuó como un eslabón entre los diversos modelos de organizaciones económicas presentes en el amplio territorio.
La reciprocidad durante el Estado
La reciprocidad experimentó cambios durante el posterior desarrollo del Estado, cuando los incas dejaron de ser un simple señorío perdido en la inmensidad de los Andes. Los incas expandieron sus fronteras hasta dominar buena parte del continente sudamericano con vistas al Pacífico.
Para entonces, su poder era absoluto y es posible que la reciprocidad tal como la hemos descrito llegara a ser un estorbo y una demora. Un ejemplo es lo sucedido durante el gobierno de Huayna Cápac. El Inca mantenía una serie de guerras contra las tribus norteñas del actual Ecuador y en una de ellas, el soberano cayó de sus andas. Furioso, Huayna Cápac hizo su entrada a Tumibamba a pie para mostrar su descontento.
Entonces llegaron refuerzos compuestos por nobles señores cusqueños comandados por el general Mihi quien portaba la estatua de la importante huaca de Huanacauri.
En su prisa, Huayna Cápac ordenó a los recién llegados marchar al frente y borrar el desacato hecho a su persona olvidando los ritos, obsequios y comidas públicas. Ofendido, el general Mihi decidió regresar al Cusco con su ejército. Avisado el Inca, hizo remitir a los nobles grandes regalos y sólo entonces entraron en la lucha saliendo victoriosos.
Estos hechos juzgados bajo el punto de vista europeo era una traición, pero para los andinos el soberano no cumplió con las tradiciones y estaba en falta. Para evitar en algo los continuos "ruegos" y ritos, los incas escogieron con bastante frecuencia curacas de categoría social yana, o sea servidores con los cuales no cabía la reciprocidad.
http://incas.perucultural.org.pe/hisasp6.htm
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2010/07/el-ataque-chanca-al-cusco.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2010/11/las-sucesiones-incas.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2008/05/ayni-minga-o-minka.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2010/07/el-ataque-chanca-al-cusco.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2010/11/las-sucesiones-incas.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2008/05/ayni-minga-o-minka.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario