Páginas

sábado, 29 de noviembre de 2008

Chullpas de Sillustani en Puno Peru




Ver más sobre este tema en:

http://compartiendoculturas.blogspot.com/2010/10/chullpas-de-sillustani.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2010/10/el-camino-real.html

viernes, 28 de noviembre de 2008

AUSTRALIA COSMOVISIÓN ANCESTRAL




UNIVERSO Y ORIGEN

CREENCIAS ABORÍGENES

En el sistema de creencias, donde la Tierra y la Naturaleza ocupaban un lugar privilegiado, el firmamento era poco atendido de manera que la mayor parte de su cosmología estaba basada en la mitología y en observaciones astronómicas muy generales.

La estructura del Universo varía poco de un pueblo aborigen a otro. En general para los nativos, en el Universo había tres planos: la Tierra, el cielo y el subsuelo.

La Tierra, cuya forma es circular, está cubierta por el cielo que se estrecha en el horizonte.
El cielo es el hogar de los héroes ancestrales y de los seres sobrenaturales. Además, el cielo era descrito como el lugar donde iba el alma de una persona cuando esta moría.

Como su Tierra (Australia) era un espacio bastante seco, donde el agua no era muy abundante, a los ojos del aborigen australiano, el cielo se imaginó como un espacio verde, donde el suministro de agua era mayor que en la tierra, resultando una morada digna de los dioses y de esas almas que abandonaban el cuerpo al morir.

La luz, el brillo de las estrellas era visto como las hogueras de los seres que residían en el cielo.

Algunos mitos explican que el cielo era sostenido por unos apoyos gigantescos situados en los extremos de la Tierra sujeto. Esta idea de grandes pilares o apoyos que sujetan el cielo.

Los aborígenes australianos sentían un gran respeto por la figura del chamán, de quien se decía era capaz de viajar del plano terrestre al plano celeste, mediante una serie de rituales y utilizando ciertas semillas de árboles que se hallaban entre el cielo y la tierra.

El plano subterráneo, era un plano inferior a la Tierra con la cual tenía un mayor parecido que el cielo. En este plano, situado por debajo del terrestre, estaba ocupado por gente que se parecía bastante a la que ocupaba la Tierra.

Otros relatos sostienen que el subsuelo es un plano más oscuro y que está vacío, deshabitado.

Una leyenda aborigen cuanta que el hombre luna y la mujer sol, atravesaban cada día este plano subterráneo para volver al horizonte este, desde el oeste. De este modo, explicaban la desaparición tanto del sol como de la luna en el horizonte oeste, y su aparición en el este cada día.

Para los aborígenes australianos, la luna era identificada con una figura masculina, mientras que el sol era considerado una figura femenina, justa al revés que en muchas otras culturas
Esto puede deberse a la importancia que los nativos australianos otorgaban a la figura femenina, sin la cual no era posible la vida. Del mismo modo, la vida en la Tierra no es posible sin el sol, con lo cual pudo establecerse una relación entre la feminidad y el astro rey.

El mito que narra el origen del sol, cuenta que éste surgió de la propia Tierra en un lugar concreto, señalado por una gran roca; cada día el sol se alza en el cielo y vuelve a la Tierra cada noche, justo al mismo lugar del que surgió por vez primera.

Existe otra narración, completamente distinta, que también explica la aparición del sol en el cielo cada día.

Según esta leyenda, una mujer dejó a su hijo en el interior de una cueva mientras buscaba comida; cuando anocheció, la mujer se perdió y entró en la región celeste, que comenzó a recorrer con una antorcha; la mujer aún sigue perdida y cada día cruza el cielo con su antorcha, iluminándolo mientras busca a su hijo perdido.

También es curioso el relato mitológico que explica el origen de la luna, que como ya hemos indicado era una entidad masculina.

Según el mito, un miembro del tótem de la zarigüeya tenía un fabuloso cuchillo con la luna dentro, de modo que podía cazar por la noche con la luz que proyectaba. En cierta ocasión, un miembro de otro tótem se lo arrebató y huyó. El dueño del cuchillo, corrió tras él, sin éxito. Como no pudo alcanzarlo, se dirigió a él vociferando y propuso al ladrón que dejase la luna en el cielo para que todos pudiesen sacar provecho de su luz y pudieran cazar de noche.

Existe otro mito distinto, pero igual de interesante, que explica las fases de la luna. El relato cuenta cómo un miembro del tótem de la zarigüeya murió y poco después se alzó de su tumba, volviendo a ser un hombre; nuevamente envejeció y murió otra vez; en determinados puntos, se vuelve a levantar como un hombre joven, para ir envejeciendo y volver a morir.

En la mitología de los aborígenes australianos, no solamente se recogen mitos sobre el sol y la luna, sino que otros cuerpos celestes también merecieron su atención. Entre ellos destaca el mito de las Pléyades y de Orión, que fueron importantes grupos de estrellas para los nativos de Australia.

Las Pléyades eran siete hermanas que iban siempre juntas a cualquier sitio y un día aterrizaron todas en su lugar favorito, donde encontraron a un grupo de hombres llamados Yayarr. Estos hombres acompañaron y ayudaron a las hermanas, hasta que se cansaron. Solamente uno se quedó con ellas. Cuando las estrellas se fueron al cielo, el hombre las siguió también hasta el firmamento y se convirtió en Orión.

Las estrellas de Escorpio también tienen su propio mito, según el cual un recién iniciado fue seducido por una mujer y mantuvo relaciones sexuales antes de haber sido purificado. Los maestros del joven querían castigarle por haber roto las normas, pero la pareja huyó al cielo. Los maestros les persiguieron arrojándoles bumeranes, pero fallaron. Entonces todos se transformaron en estrellas para mostrar que el iniciado jamás podría finalizar su formación.

Otros fenómenos celestes también fueron explicados mediante mitos que ayudaban a comprender hechos, que, de otra forma, eran inexplicables. Así sucedía con los eclipses de sol; para los nativos australianos los eclipses de sol, eran debidos a la intromisión de un demonio, Arungquilta, que quería introducirse en el sol para vivir en él. Cada vez que tenía lugar un eclipse, el chamán debía de realizar un ritual, para expulsar al demonio Arungquilta y expulsarle lejos del sol.

Publicado por José María Alfaro Roca

Fuente e imagen
http://autraliaysusaborigenes.blogspot.com

jueves, 27 de noviembre de 2008

LA PALOMA Y LA HORMIGA




Esopo


Obligada por la sed, una hormiga bajó a un manantial; arrastrada por la corriente, estaba a punto de ahogarse.

Viéndola en esta emergencia una paloma, desprendió de un árbol una ramita, la arrojó a la corriente, montó encima a la hormiga y la salvó.

Mientras tanto un cazador de pájaros se adelantó con su arma preparada para cazar a la paloma. Lo vio la hormiga y lo picó en el talón, haciendo soltar al cazador su arma. Aprovechó el momento la paloma para alzar el vuelo.

Invitación a ser agradecidos y devolver los favores que recibimos.

Fuente e imagen
http://sinalefa2.files.wordpress.com/2011/01/

miércoles, 26 de noviembre de 2008

HUGO DIAZ




Fue un creador insuperable que elevó su instrumento predilecto, la armónica, a una jerarquía inigualada.

Aprendió a tocar siendo niño, iniciándose en la Orquesta Educacional Infantil, dirigida por el maestro Leopoldo Bonell.


Se hizo conocer en los ya desaparecidos Radio del Norte y Parque de Grandes Espectáculos de Santiago del Estero.


Emprendió luego la conquista de Buenos Aires con un conjunto folclórico que formó con su cuñado, el bombisto Domingo Cura y la voz de su esposa Victoria Cura.


Según los críticos el suyo fue un folclore de corte técnico, implementando variaciones de gran originalidad en cada interpretación.


Dedicó una serie de grabaciones de jazz junto a Duke Ellington y Ella Fitzgerald en Brusela, de Louis Armstrong en una gira por Alemania y Francia y con Sara Vaughan en América. Logró un disco de oro en Japón.


El popular y querido "Orejita", como le decían sus amigos, se fue de este mundo el 24 de octubre de 1979 en Buenos Aires.


martes, 25 de noviembre de 2008

YAHATUEY O HATUEY



En 1511, Diego Velásquez partió de La Española (ahora la República Dominicana) para conquistar y colonizar a Cuba. Entre sus soldados estaba Hernán Cortés, que posteriormente conquistaría a Méjico. Al llegar a Cuba, Velásquez fundó a Baracoa la primera población española.

Hatuey, un jefe Taíno de isla de La Española, que había escapado en canoas con alrededor de cuatrocientos hombres, mujeres y niños, advirtió a los cubanos lo qué podían esperar de los españoles. Él le explicó la necesidad de unirse contra los hombres blancos el enemigo común, los que habían infligido mucho sufrimiento a su pueblo.

Según lo reportado más tarde por el sacerdote Bartolomé de Las Casas, Hatuey mostró a los cubanos una cesta llena de oro y de joyas. Y dijo "este es el dios que los españoles adoran. Por esto ellos luchan y matan; por esto nos persiguen y es por eso qué tenemos que lanzarlos al mar"

Ellos nos dicen, "que adoran a un dios de la paz y de la igualdad, pero usurpan nuestras tierras y nos hacen sus esclavos. Nos hablan de un alma inmortal y de sus recompensas y castigos eternos, pero roban nuestras pertenencias, seducen a nuestras mujeres, violan a nuestras hijas. Y como no pueden igualarnos en valor, estos cobardes se cubren con hierro que nuestras armas no pueden romper."

Los Taínos de Cuba oriental y central no podían creer el horrible mensaje de Hatuey, y solamente unos pocos se le unieron.

La estrategia de Hatuey contra los españoles fue la de atacar, a manera de guerrilla, y después dispersarse a las lomas, donde los se reagrupaban para el siguiente ataque. Por cerca de tres meses las tácticas de Hatuey mantuvieron a los españoles a la defensiva, asustados de dejar la fortaleza de Baracoa.

Gracias a un traidor, Velásquez pudo rodear y capturar a Hatuey. En Febrero 2, 1512, Hatuey fue atado en una hoguera en el campo español, donde fue quemado vivo. Momentos antes de encender el fuego, un sacerdote le ofreció la salvación de su alma, mostrándole la cruz y pidiendo que él aceptara a Jesús para ir al cielo.

"¿Hay gente como ustedes en cielo?" -Preguntó Hatuey.

-"Hay muchos como nosotros en cielo" -contestó el sacerdote.

Hatuey contestó que él no deseaba saber nada de un dios que permitía que tal crueldad fuera hecha en su nombre.

Fuente
www.juanperez.com/historia/hatuey.html

Imagen
elintruso.com

lunes, 24 de noviembre de 2008

SAN MIGUEL DE ARALAR




Dice la leyenda, que algunos la datan en el siglo VIII, que un tal Teodosio, de la población navarra de Goñi, en las faldas de la sierra de Andia, fue una vez interceptado por el diablo disfrazado de ermitaño, quien le indicó que su mujer le estaba siendo infiel.

Loco de ira corrió a su casa y entrando en la habitación conyugal encontró en su cama a dos seres y suponiendo era su mujer y el amante los mató, cuando prendió la luz vio que había matado a sus propios padres.

Ocurrió que estos, que eran ancianos, tenían frío y la mujer de Teodosio les cedió su cama pues era la zona más caliente de la casa.

Ante tal crimen acudió Teodosio al obispo de Pamplona quien le indicó que a dicho pecado solamente podía dar la absolución el Papa, por lo que Teodosio marchó a Roma.

El Santo Padre le impuso como penitencia que hiciera vida de ermitaño con una cadena a sus pies hasta que estas cadenas se rompieran.

Teodosio con las cadenas atadas a la cintura estuvo durante siete años viviendo como ermitaño en los montes cercanos a su pueblo, hasta que un día estando en el monte Aralar salió de una cueva un enorme dragón.

Invocó Teodosio a San Miguel, quien se le apareció y venció al dragón, que herido de muerte se precipitó por una sima.

En ese momento se le rompieron las cadenas a Teodosio, quien como agradecimiento erigió en dicho lugar en el año 707 un santuario en honor a San Miguel, donde se guardan aún las cadenas.

Hasta aquí la leyenda. El dato real es que el primer documento de la existencia de este templo es del 1027.

En Navarra consta la existencia del Monasterio de Leire el año 842, que documentalmente antecede a la iglesia de San Miguel del Aralar.

A media hora andando sobre el pueblo de Goñi está la Ermita de San Miguel (advocación proveniente, según el Diccionario de la Real Academia de Historia de 1802, “por creerse que el santo arcángel se dejó ver en aquel sitio al celebre asceta y penitente D. Teodosio de Goñi, natural de este pueblo”) y cerca había una estela discoidal que precisaba el lugar exacto donde se le apareció el demonio.

El templo de San Miguel de Aralar, situado en estratégico lugar con imponentes vistas, es el resultado de distintas reedificaciones.

Es de planta basilical de tres naves.

Destaca entre todos sus valores el espléndido frontal de esmaltes del altar, que antaño estaba en la catedral de Pamplona, una de las más importantes piezas de este tipo del románico de toda Europa, obra del siglo XII.


Imagen
benedicamus-domino.blogspot.com

http://compartiendoculturas.blogspot.com/2010/08/el-dragon-herensurge.html

domingo, 23 de noviembre de 2008

TRADICIÓN DE INKA QAMAÑA




En el distrito de Cuturapi, en la parte que comprende el cerro Kapía, dicen que existe una construcción arquitectónica, especie de templo o casa de material piedra, que se denomina Inka Qamaña o descanso del Inca, otros hacen referencia que se encuentra en el centro poblado de Queñuani; en el sitio denominado Callo Uta, donde los monarcaS Cusqueños que lo visitaban, forzosamente tenían que descansar en ese sitio, antes de ingresar a la ciudad sangrada de Yunguyo, de paso al gran templo del Sol, en el Titicaca, solamente parangonado con el templo del Sol de Qorikancha en el Cusco, Pachacamac en Lima, Ankokawa y Wirakocha o Cacha en la nación Kana, Cusco.

Kauffmann nos refiere que el Inca Waina Qapaq que gobernó de l493 a l525 más o menos, en sus grandes conquistas llegando en el norte hasta Ancasmayo y en el Qollasuyo, se había suscitado sublevaciones e invasiones de los selváticos Chiriguanos, procedentes de Guaraní en el año de l5l8, traspasando el Chaco llegaron hasta las faldas de la cordillera oriental de Bolivia, otros dicen que llegaron hasta Huancané, encabezado por un español llamado Alejo García que había naufragado en las costas de Brasil en años anteriores que después fue muerto. Waina Qapaq vino con un poderoso ejército al Qollasuyo para enfrentar a los Chiriguanos, a quienes los derrotó completamente.

El Inca se propuso ampliar sus conquistas hacia Tucumán y Chile y para ello era muy importante visitar al templo del Sol de la Isla de Titicaca para honrar y consultar a los más famosos oráculos que existía en el templo del Sol para su campaña triunfadora.

Cuenta la tradición de los moradores de Queñuani, que los Incas salían de la capital del Tahuantinsuyo la ciudad del Cusco, en son de guerra de conquista, romería y peregrinaje religiosa hacia el Qollasuyo; con un ejército numeroso, su séquito de orejones, su coya y las pallas, los yanaconas o servidores, sus barredores de caminos; sentado en una litera de oro, cargado por los nobles del Cusco, después de 20 días de viaje; los chasquis o correos ya anunciaban su proximidad a la ciudad de Yunguyo, con un ruido estrepitoso de los gritos de sus soldados, el sonido de las trompetas o Pututos, (caracol procedente de la costa de Ecuador), retumbar espectacular de las Tinyas o tambores, elaborado con la piel de sus enemigos, que tenían sonidos muy especiales.

La ciudad sagrada de Yunguyo era muy importante en aquella época, por el control o especie de aduana para todos los romeros y estaba cercado de costa a costa por una muralla de piedra con puertas y porteros, de donde empezaba el suelo sagrado, para la entrada al templo del Sol del Titicaca; su abuelo Pachacutec Inca y su padre Tupac Inca Yupanki de Waina Qapac habían hecho construir en Yunguyo, un templo del Sol (hoy templo mayor de nuestra señora de la Asunción) un palacio suntuoso, donde gobernaba un pariente del Inca un sacerdote menor Willka o Auqaches, (limpiador de pecados), Qolqas o graneros, muchos edificios de los pobladores, divididos en dos barrios o zonas, Masaya (parte alta) y Arasaya (parte baja).

El sitio denominado Inca Qamaña era costumbre y tradición de los Incas un descanso forzoso antes de ingresar a la ciudad de Yunguyo, donde permanecía una noche y un día, después de un largo viaje y reparar sus energías; terminado este descanso por fin llegaba a la ciudad de Yunguyo en medio de aclamaciones de sus vasallos, donde permanecía un mes hasta un año, sometiéndose a los ayunos, penitencias y purificaciones de sus pecados a cargo del gran sacerdote.

Auqachec. Después de su estadía en esta ciudad, continuaba su marcha hacía el templo del Sol, por el camino real aderezado y empedrado, por Inca calle o Chacapata (hoy Jr. 28 de julio), Kasani, Loqa, Copacabana.


(Tradición recogida por Prof. J. Torres Ch) en Queñuani.
(Información del Prof. Francisco Tonconi.)

Fuente:
TRADICIONES MITOS Y LEYENDAS DEL LAGO TITICACA Y TIAHUANACO
http://historia_yunguyo.pe.tripod.com/historiadeyunguyo/id4.html

Imagen
musicaandinalatinoamericana.blogspot.com