Páginas

sábado, 27 de junio de 2009

AIPA ATIQ, El Señor de las Montañas



En 2010 se formó en Ayabaca la agrupación Aypatiq, para difundir la historia y orígenes de los pueblos indígenas, específicamente los “Wayayakuntu” o Guayacundo.

Geográficamente, el antiguo santuario de Ayahuaca o Ayawaka, se encuentra ubicado en el extremo occidental de la cordillera de los Andes.

Constituye uno de los últimos parajes cordilleranos donde se oculta o “muere” el sol, y al mismo tiempo, es una zona geográfica donde nacen todos los ríos y fuentes de agua de la región Piura.

Algunos investigadores como Raúl Zevallos Ortiz, consideran que se trata de ”la morada de los Ancestros” o el “Santuario de la Muerte”, pero también de la Inmortalidad, del cambio y transformación de la vida.

Actualmente, Ayabaca, o Ayavaca, se ubica, junto con la provincia de Huancabamba, sobre la cadena occidental de los Andes. Su ciudad capital, Ayabaca, es la más alta del departamento de Piura en Perú.




En tiempos de los Wayakuntu una gran sequía asoló sus tierras, los hombres se enfrentaban entre sí.
Sólo la sabiduría de Aipa Atiq, el señor de las montañas, reestableceria el orden natural.

Las alumnas del segundo grado de secundaria de la institución educativa Señor Cautivo de Ayabaca han rescatado esta leyenda.

INTI RAYMI EN AYPATE

En la cosmovisión andina había ceremonias que siempre estaban ligadas con los movimientos astronómicos -sobretodo el sol- para el cual le rendían dos fiestas el Inti Raymi (21 de junio solsticio de invierno) y el Qapaq Raymi (21 de diciembre solsticio de verano) estas dos fiestas marcan las actividades agropecuarias del mundo andino.

Con el propósito de rescatar la identidad cultural este 24 de junio las alumnas del 2 º grado “A”, “B” y “C” de la Institución Educativa “Señor Cautivo” de Ayabaca, con sus profesores, padres y madres de familia rindieron un homenaje a esta fecha en que el sol se aleja mas del hemisferio sur dando inicio al solsticio de invierno.

La mañana estaba fría, el tractor, que trabajaba en la rehabilitación de la carretera recién estaba llegando a Aypate. Una llovizna recibió al elenco y los asistentes empezaban a desanimarse. Cuando empezó la ceremonia que se inició con un pagapu (pago al apu) a cargo del maestro Gerardo Abendaño Pozo, quien brindó con primera de caña de azúcar y tabaco, ofreciéndole lociones, se limpió el cielo e irradió el Inti Tayta (padre sol)

Luego del recorrido guiado por el Centro Administrativo Ceremonial de Aypate a través de su Kallanka, Acllawasi, y Ushnu, se presentaron las obras preparadas para este homenaje: la primera obra fue Aypa Atiq (el que alcanza lo más alto) que es la recreación de la leyenda de Aypate, en los inicios de la cultura Ayawaka, representada por las alumnas del 2º “C” donde Aypate es un ser ligado a la naturaleza y que por su sabio proceder es merecedor de la mano de Pacha Sonqo (corazón de la tierra) la hija del anciano gobernador que al ver a su hija en edad de casarse, convoca a un torneo donde tienen que traer un venado sin herirlo, después de haberse presentado varios pretendientes con sus venados ninguno traía uno intacto, hasta que aparece Aypate acompañado de su venado que caminaba por el lugar y es elegido como el heredero para gobernar el pueblo Ayawaka.

La segunda obra fue la Resistencia de los Wayakuntu, confederación integrada por los Ayawakas, Calvas y Caxas, frente a los Inkas que luego de resistir cinco lunas, como lo relata Garcilaso de la Vega en sus Comentarios Reales de los Incas, los últimos Ayawakas concilian con los Inkas y se inicia la construcción del Centro Administrativo Ceremonial de Aypate.

La tercera obra fue Ollantay, conocida obra ¿que fue escrita en plena colonia? y nos relata el valor de este personaje que levanta el Antisuyo, por la negativa de Pachacutec en concederle la mano de Cusi Coyllur, hasta que por ruego de Ima Sumac, Tupac Yupanqui perdona a Ollantay y se une con Cusi Coyllur.

Las tres obras terminaron con sus danzas respectivas que era una de las actividades presentes en todos los acontecimientos del Tawantinsuyo. Es así que las alumnas de la Institución Educativa Señor Cautivo vienen trabajando junto a sus profesores, padres y madres de familia en el rescate de la identidad cultural ancestral y desarrollando conciencia turística.

Ellas manifestaban: “el Centro Administrativo ceremonial de Aypate es maravilloso porque conocimos las grandezas de nuestros antepasados, también conocimos como los Inkas han tallado la piedra para sus construcciones y agradecemos al profesor que nos ha llevado a este lugar arqueológico y turístico que hasta la actualidad sigue permanente y por habernos hecho conocer las grandezas de los Inkas”.


Fuente: Servindi & Factor Tierra
http://www.perureporta.pe/explorperu/noticias/qapaq-nan/590-leyendaaypa-atiq-o-senor-de-las-montanas-e-ayabaca.html

Imagen
losfathers.blogspot.com

http://www.youtube.com/watch?v=ABJrIcysr1E
Alineación al centro

viernes, 26 de junio de 2009

NOSOTROS SOMOS AQUELLOS A LOS QUE HEMOS ESTADO ESPERANDO

Jefe hopi

Los indios hopi son el modelo de una comunidad que se toma el tiempo para sopesar cada decisión importante, teniendo en cuenta el impacto que podría tener en las siete generaciones siguientes.

Los hopi parecen comprender y experimentar la interrelación de todo lo creado.

¿Podemos tomarnos el tiempo necesario para aprender (como lo hacen este y otros pueblos indígenas) de nuestros ancianos y de nuestros niños?

Con humildad, los hopi reconocen que los niños y los ancianos son los que están más cerca de Dios, y por eso honran su sabiduría y sus consejos.

Cuando empezamos a integrar esta actitud de espiritualidad natural en nuestras vidas cotidianas, nuestra percepción y nuestra consciencia se expanden, permitiéndonos experimentar nuestra abundancia y salir del pensamiento de escasez o de no tener nunca "suficiente". Empezamos a ver como se revelan las posibilidades y cómo se desarrolla una nueva cosmovisión o un nuevo mito. Los "problemas" se convierten en "situaciones", y entonces estamos abiertos a nuevas opciones. Comenzamos a identificarnos con nuestras "bondad" en lugar de hacerlo con nuestros conflictos. Las sincronicidades (coincidencias significativas), y en ocasiones los milagros (acontecimientos positivos inexplicables), pueden ocupar su lugar natural en nuestras vidas.

Si estamos a punto de entrar en un nuevo mundo a escala personal, nacional y mundial con consecuencias multidimensionales, ¿cuál será el resultado de nuestras elecciones?

Considera la posibilidad de examinar tus actividades diarias.

¿Qué elecciones has hecho?

¿Hay incongruencia entre lo que afirmas y tu forma de vivir?

¿Eres un ejemplo de lo que predicas?

El psicólogo Carl Gustav Jung decía que estamos viviendo en una época en el que las cosmovisiones (los arquetipos) están cambiando, y que los tiempo más difíciles vendrán cuando las antiguas cosmovisiones dejen de ocupar el escenario contral y las nuevas todavía no se hayan revelado.

Nuestro gran reto será relacionarnos a partir de nuestros corazones, siendo compasivos los unos con los otros, mientras demos a luz a una nueva era y dejamos un legado viviente para nuestros hijos.

¿Podemos tener en cuenta a nuestros próximas siete generaciones?

La profecía de los jefes hopi puede guiarnos:

NOSOTROS SOMOS AQUELLOS A LOS QUE HEMOS ESTADO ESPERANDO

Le habéis estado diciendo a la gente que está es la Undécima Hora.


Ahora, regresad y decidles que la Hora ha llegado, y que ahora deben pensar.


¿Dónde estáis viviendo?


¿Qué estáis haciendo?


¿Qué hay de vuestras relaciones?

¿Son relaciones correctas?


¿Dónde está vuestra agua?

Conoced vuestro Jardín.

Es hora de que cuentes tu Verdad.


Crea tu comunidad.

Sed buenos los unos con los otros.

Y no busques un Líder fuera de ti.

¡Ésta podría ser una buena época!

Ahora, el río fluye con mucha rapidez; es tan grande y tan veloz que algunos tendrán miedo y sufrirán mucho.

Debes saber que el río tiene un destino.

Ahora, debemos abandonar la orilla, ir hacia en centro con los ojos bien abiertos y manteniendo nuestras cabezas por encima del agua.

Y observa quién está ahí contigo, y ¡celebra!.

En éste momento de nuestra historia, no debemos tomarnos nada como lago personal; nosotros menos que nadie.

Porque, en el instante en que lo hagamos, nuestro viaje espiritual se detendrá.

El tiempo del Lobo Solitario ha llegado a su fin.

¡Reuníos!

Todo lo que hagamos debemos hacerlo de una forma sagrada y con una celebración.


Nosotros somos aquellos a los que hemos estado esperando.

(Profecía de los indios hopi)
Jefes de la nación hopi
Oraibi, Arizona, 2000

Creemos que no debemos dejar este objetivo en manos de nuestros políticos y otras figuras de autoridad, pues sabemos que a menudo son inconsecuentes y poco constructivos en sus actos.

Los jefes hopi concluyeron: "Nosotros somos aquellos a los que hemos estado esperando".

Empecemos dentro de nosotros mismos. Tomamos nuestros pensamientos conflictivos y los elevamos, finalmente, a la paz. Conmovemos a otras personas con este acto: es el poder de nuestra propia humildad.

Y, entonces, tenemos la esperanza de que se extenderá hasta incluir a todos los miembros del planeta.

(Texto extraído del libro titulado "El poder de la humildad". Varios autores)

Fuente
http://pensamientoliberado.blogspot.com/2011/01/nosotros-somos-aquellos-los-que-hemos.html

jueves, 25 de junio de 2009

LAS TRES PASCUALAS


DANZA LAS 3 PASCUALAS


Alineación al centro

A fines del siglo XVIII, en la ciudad Concepción, Barrio Norte, Chile; vivían tres hermanas, a quienes se las conocía como las tres Pascualas. Como era su costumbre lavar juntas la ropa en una laguna cercana a su hogar, se las veía frecuentemente afanadas en esta labor.

Una tarde, algunas mujeres encontraron sus cadáveres flotando en el agua.

¿Qué había pasado?

Según se cuenta, las hermanas se enamoraron del mismo hombre, quien las sedujo y, luego, las abandonó.

Desesperadas, ellas decidieron terminar con sus vidas y se arrojaron a la laguna. Inexplicablemente, se formó un gran remolino y las aguas, furiosas, se desbordaron.

Cuando la quietud volvió, la laguna tomó la forma de la luna en cuarto menguante.

Desde entonces, los lugareños cuentan que algunas noches suelen ver lavando a las tres Pascualas.

Otra versión de la leyenda dice que a la casa donde vivían con su padre habría llegado a hospedarse un forastero. El hombre se enamoró de las tres muchachas y cada una, en secreto, le correspondió su amor. Sin embargo, él no supo a cuál de las tres escoger, así que las citó a la laguna en la noche de San Juan. Las esperó sentado en un bote y cuando vio su reflejo, desesperado, comenzó a gritar: ¡Pascuala!...

¡Pascuala!... ¡Pascuala! Las tres creyeron ser las elegidas, entraron en la laguna y se ahogaron.

Desde entonces, se dice que en las noches de San Juan, en la laguna aparece un bote y se escucha una voz angustiada que llama a las muchachas.

Fuente: http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/lenguaje-y-comunicacion/lectura/2009/12/53-7055-9-3-mitos-y-leyendas-chilenas.shtml
Imagen
glamorama.cl

http://www.youtube.com/watch?v=5IKpvqjOV4o

miércoles, 24 de junio de 2009

CADMO Y EUROPA





Europa y Cadmo.wmv



La leyenda de Cadmo y Europa simboliza el paso del conocimiento, la sabiduría y las ideas de belleza del Medio Oriente hacia Occidente.

Cadmo y Europa eran hermanos, príncipes fenicios de la Ciudad de Tiro.

Cuenta la leyenda que un día Europa caminaba por las costas del Mar Mediterráneo que colindan con la Ciudad de Tiro. Era una joven hermosa e inteligente. Era tal su belleza que cuando Zeus, el máximo Dios de los griegos la vio, se enamoró de ella y construyó un plan para raptarla y llevarla de Fenicia a Grecia.

Entonces Zeus se convirtió en un gran y llamativo toro. A Europa le gustó el toro, se acercó y subió a su lomo. Zeus, de inmediato, aprovechó para raptarla y llevarla a la isla de Creta.

En la antigua Fenicia a los hombres jóvenes, apuestos, fuertes y atractivos les llamaban “toros”, es posible que a esto se refiera la leyenda).


Zeus llevó a Europa y la encerró en la torre de un castillo, al cual para llegar había que pasar un laberinto y vencer a un dragón de tres cabezas.

El príncipe Cadmo al saber de esto se dispuso para ir a rescatarla.

Mientras tanto en Grecia este rapto también tuvo repercusiones, tanto las diosas como los dioses del Olimpo protestaron y le reclamaron a Zeus. Nadie estaba de acuerdo con la llegada de Europa. Cada quién por razones distintas.

Las diosas protestaron porque decían que ya había suficientes mujeres en Grecia como para traer más, también protestaron porque Zeus prefirió a una extranjera y no sólo eso: esta mujer era mortal y no diosa como ellas. Las Diosas griegas estaban celosas de Europa.
Los dioses protestaron contra Zeus porque en sus aventuras no los tomaba en cuenta, ni siquiera los dejaba ver a esta hermosa, inteligente y atractiva mujer. Decían que Zeus era sumamente egoísta por no compartir las cualidades de Europa.

Dioses y diosas estaban furiosos contra Zeus.

Cadmo llegó a la isla de Creta para rescatar a su hermana, los dioses y las diosas lo interceptaron y lo amenazaron: las diosas le dijeron que si rescataba a Europa ellas la iban a matar, los dioses lo presionaron diciendo que si no rescataba a Europa ellos lo matarían a él.

Cadmo estaba en un dilema: si rescataba a Europa ella moriría, si no la rescataba: él mismo moriría. Finalmente decidió rescatar a su hermana pensando que la llevaría a salvo hasta Fenicia.

Todos, dioses y humanos, estaban enojados con Zeus, sin embargo nadie podía enfrentarlo pues era todo poderoso.

Cadmo sabía que tenía un gran reto, también sabía que no podía pelear contra Zeus por lo que decidió no enfrentar directamente al Dios sino a su dragón, aquél que custodiaba a Europa. Con sabiduría, estrategia y perseverancia Cadmo logró vencer al dragón.



Sin embargo, tal como habían amenazado, las diosas mataron a Europa.

Zeus se sintió muy dolido y en honor a ella, llamó así a todo el continente. Las diosas adoptaron la sabiduría y la forma como tenía Europa para arreglarse. Los dioses también estaban complacidos.



Cadmo reflexionó, los dioses no debían seguir imponiendo su voluntad de esa manera con los humanos. Se dio cuenta que los dioses podían ser vencidos por los humanos siempre y cuando no se enfrentaran directamente sino atacando los monstruos y dragones que los dioses usaban para asustar a los humanos.

Y la manera fue la que el usó: la inteligencia y el conocimiento.

Así Cadmo arrancó los colmillos del dragón y los sembró por todo el Mediterráneo y de cada colmillo nació una escuela en la que se enseñaba a los seres humanos a conocer el mundo y a enfrentarse a las cosas que les dan miedo y les hacen daño.

Por eso a Cadmo le llaman el maestro, el primer maestro.

Las palabras academia y académico derivan de su nombre.


Notas:

Tiro fue una de la más grande e importante ciudad de Fenicia.

Europa en fenicio significa la occidental, la que se fue a Occidente.

De acuerdo con los mitos Griegos Zeus tenía la cualidad de cambiar de forma y presentarse de mil maneras distintas.

Tal parece que desde estas épocas antiguas se escribió la primera leyenda de una princesa raptada a la cual un príncipe se dispone a rescatar.

El Olimpo era el lugar donde vivían los Dioses y las Diosas griegas.

La leyenda dice que Cadmo fue quien llevó el alfabeto a Grecia.

Cadmo en fenicio significa: el primero.

A Cadmo los griegos le llamaron Cadmus y posteriormente Academus. Las escuelas se llamaron academias en su honor. Y los que enseñan son los académicos, es decir los que son como Cadmo.

Versión de Sergio Bojalil- Educein

La leyenda fenicia de Cadmo y Europa. Texto e imagen.

Fuente:
http://feniciaymas.blogspot.com/2010/05/la-leyenda-de-cadmo-y-europa.html

Imagen
bublegum.net

http://compartiendoculturas.blogspot.com/2010/08/hekademos.html

http://www.youtube.com/watch?v=ecEMHH8TEME



martes, 23 de junio de 2009

DUMUZI

Macho cabrío, quizás en representación de Dumuzi
British Museum

Dumuzi o Tammuz (semidios)

El pastor, es hijo de Enki y de Sirtur. Le ponen a cargo de establos y rebaños; tiene un palacio en Kur. Acaba convirtiéndose en el dios de la ultratumba. Es el marido de Inanna.

En vida fue el rey pastor de Uruk. El dios Utu intenta enlazarlo a Inanna pero ella lo rechaza inicialmente. El le intenta convencer asegurándole que sus ascendentes son tan buenos como los suyos, y con el tiempo ella empieza a desearlo. Los dos consuman su relación y en su fertilidad, las plantas y los granos crecen, fertilizando los campos y propiciando las cosechas, después de yacer con él, Inanna se declara como su líder en las batallas y toma sus obligaciones sentándose en el trono y guiando la trayectoria de las armas.

A requerimiento de Ninshubur, ella protagoniza “el descenso de Inanna al inframundo”, quedando recluida allí, en su rescate de las profundidades del infierno Dumuzi , su marido, es perseguido por los demonios del galla, a los cuales logra eludir por un tiempo con la ayuda de Utu. Lo acaban capturando inicialmente; sin embargo lo libera parcialmente su hermana Geshtinanna, logrando salvar a su vez a Inanna de las huestes del inframundo, pero pagando un alto precio, por lo que ha de residir allí la mitad del año, a cambio, su hermana lo hará la otra mitad, representando con esto el cambio estacional; también al verse liberado temporalmente del inframundo, Dumuzi, cada año consuma la unión con su mujer Inanna, dando prosperidad y riqueza a su país. Dumuzi suele representarse como un macho cabrío en representación a la fertilidad reflejada en su unión con Inanna.

Esta dualidad como dios de la ultratumba y de fertilidad, muestra los diferentes estadios que puede adquirir un dios en el panteón sumerio, desde un dios misericordioso que propicia las cosechas, a otro de ultratumba que favorece la escasez.

Fuente

http://www.historiaantigua.es/sumer/tradicionreligiosa/tradicionreligiosa.html
http://www.astrosurf.com/aagc/gt_historia_constelaciones/mitolmesop.htm

Imagen
historiaantigua.es

Nota

TAMMUZ (Dumuzi): dios de la fertilidad y la regeneración.

Es el origen del mito del Adonis griego. Dumuzi es el esposo de Inanna, y muere en su viaje al Inframundo.

Su centro de culto principal fue en un principio la ciudad sumeria de Uruk.

Tammuz es la forma semita de su nombre, con la cual es mencionado en la Biblia.

El cuarto mes del calendario babilónico, Du'uzu o Duzu (junio-julio), lleva su nombre.

La constelación Luhunga ("el aparcero", "el campesino", equivalente a nuestro Aries) aparentemente representa a este dios en el firmamento.

http://compartiendoculturas.blogspot.com/2009/03/inanna.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2011/02/inanna-y-ereshkigal.html

lunes, 22 de junio de 2009

EL DRAGÓN Y EL AVE FÉNIX


Cuando todavía las aguas no estaban controladas y los ríos en su desborde arrasaban los campos, la diosa madre procreó benéficos descendientes que terminaron ordenando ese caos diluvial.

Trabajando en el control de los ríos, de los lagos, del mar y de las nubes, los brillantes dragones navegaron por las aguas y el cielo. Con zarpas de tigre y garras de águila, rasgaban con estruendo las cortinas de lo alto que chispeando ante el descomunal embate dejaban en libertad a las lluvias. Ellos dieron cauce a los ríos, contención a los lagos y profundidad a los mares. Hicieron cavernas de las que brotaba el agua y por conductos subterráneos las llevaron muy lejos para que surgieran de pronto, sin que el asalto abrasador del sol las detuviera. Trazaron las líneas que se ven en las montañas para que la energía de la tierra fluyera, equilibrando la salud de ese cuerpo gigantesco. Y muy frecuentemente tuvieron que luchar con las obstrucciones que provocaban los dioses y los hombres ocupados en sus irresponsables afanes. De sus fauces brotaba como un humo la niebla, vivificante y húmeda, creadora de mundos irreales. Con sus escamosos cuerpos serpentinos cortaban las tempestades y dividían los tifones. Con sus poderosos cuernos; con sus afilados dientes, ningún obstáculo era suficiente, ningún enredo podía permanecer.

Y gustaban de aparecerse a los mortales. A veces en los sueños, a veces en las grutas, a veces en el borde de los lagos, porque en éstos solían tener sus escondidas moradas de cristal en las que bellos jardines se ornaban con frutos destellantes y con las piedras más preciosas.

El Long inmortal, el dragón celeste, siempre puso su actividad (su Yang) al servicio del Tao y el Tao lo reconoció permitiéndole estar en todas las cosas, desde lo más grande a lo más pequeño, desde el gran universo hasta la partícula insignificante. Todo ha vivido gracias al Long. Nada ha permanecido inmutable salvo el Tao innombrable, porque aún el Tao nombrable muda y se transforma gracias a la actividad del Long. Y ni aún los que creen en el Cielo y el Infierno pueden asegurar su permanencia.

Pero el Long ama al Feng, al ave Fénix que concentra el germen de las cosas, que contrae aquello que el Long estira. Y cuando el Long y el Feng se equilibran el Tao resplandece como una perla bañada en la luz más pura. No lucha el Long con el Feng porque se aman, se buscan haciendo resplandecer la perla. Por ello, el sabio arregla su vida conforme al equilibrio entre el Dragón y el Fénix que son las imágenes de los sagrados principios del Yang y el Ying.

El sabio se emplaza en el lugar vacío buscando el equilibrio.

El sabio comprende que la no-acción genera la acción y que la acción genera la no-acción. Que el corazón de los vivientes y las aguas del mar, que el día y la noche, que el invierno y el verano, se suceden en el ritmo que para ellos marca el Tao.

Al fin de esta edad, cuando el universo haya llegado a su gran estiramiento, volverá a contraerse como piedra que cae. Todo, hasta el tiempo, se invertirá volviendo al principio.

El Dragón y el Fénix se reencontrarán. El Yang y el Ying se compenetrarán, y será tan grande su atracción que absorberá todo en el germen vacío del Tao.

El cielo es alto, la tierra es baja; con esto están determinados lo creativo y lo receptivo… con esto se revelan los cambios y las transformaciones.

Pero nadie puede saber realmente cómo han sido ni cómo serán las cosas, y si alguien lo supiera no podría explicarlo.

El que sabe que no sabe es el más grande; el que pretende que sabe pero no sabe, tiene la mente enferma.

El que reconoce la mente enferma como que está enferma, no tiene la mente enferma.

El sabio no tiene la mente enferma porque reconoce a la mente enferma como la mente enferma.

Leyendas de China.

Fuente
http://www.encuentos.com/leyendas/la-leyenda-del-dragon-y-el-ave-fenix-leyendas-de-china-leyendas-del-mundo/

http://compartiendoculturas.blogspot.com/2010/11/los-cuatro-dragones.html

domingo, 21 de junio de 2009

CURRUF – TAIEL

Joyas Mapuches


MUSICA MAPUCHE
- Pali palin- Premiada en Festival de Molina 89.


Canción y video de CECIL GONZALEZ, premiada en Festival Nacional en Molina 1989. Interpretada por Soledad Domímgues, con ritmo de purrún, sobre el juego de palín, déporte tradicional mapuche conocido también como chueca.


EL CANTO SAGRADO DEL VIENTO

Allá en las tierras del sur americano donde la realidad es mito y leyenda de antigua estirpe, los más viejos entre los viejos afirman que el padre - creador de la música es el viento. Y no les faltan razones, porque es cierto que allá curruf (viento) sopla su flauta en los pajonales, se vuelve trompeta en los remolinos, redobla como timbal, entre las piedras y el agua, y es manso violín en los cañadones largos y protegidos...

En efecto, posiblemente del viento las culturas australes aprendieron a hacer música. Quizás del mítico Elëngasen, su progenitor y señor, el autor de los curruf-taieles…

Dicen que en la lengua araucana no existe una palabra para designar la música. No hace falta. Los instrumentos musicales hablan por sí solos de su presencia en el pueblo y su cultura…

¿Cómo negarla cuando suenan el quinquercahue o la pifilca?

Y aunque todavía no hubiera ritmos indígenas ni instrumentos, el viento -músico si existiría, y seguiría dando notas para sus legendarios taieles…

Entre todos los instrumentos musicales Nguenechen, el Padre de las razas aborígenes, eligió el cultrún y lo puso en las manos de la machi. Desde entonces es sagrado. Su vientre resonador tiene el perfume y las voces misteriosas de las maderas con que se talla: el foye (canelo) el triwe (laurel), el ciprés o el raulí. Y es para que no se escapen que los artesanos le ponen bien ajustado sobre la redonda boca el parche de cuero pelado.

Es el cultrún el instrumento chamánico por excelencia, y esto ocurre desde sus antepasados, el tambor divino de los magos hindúes y el tibetano. Por eso el rito acompaña su nacimiento como instrumento compañero e inspirador del trance mítico. Quienes lo han visto dicen que antes de tensar la membrana del cultrún la machi mete adentro su canto y con él parte de su pullú o alma… Y es fama que introduce las propiedades mágicas o curativas al colocar por la abertura a punto de cerrarse, piedritas de colores, plumas, pelo de animales o hierbas medicinales…

Los mapuches aseguran que cuando la meica hechicera toma el cultrún tiene el mundo en su mano. Y así debe ser nomás, no solo por su forma semiesférica característica sino también porque los dibujos que lo ornamentan, con sus sagrados azules, amarillos y blancos, con su cruz abarcadora y sus extrañas figuras, representan posiblemente el orden y equilibrio entre el cosmos y sus criaturas.

Con el cultrún junto a su pecho la mediadora sagrada está a la altura de su dios, y con el palo percutor de cabeza de rellmú (arco iris) puede invocarlo y obtener la gracia o petición. Con él hace sus rogativas, y con él vuela el más allá, con él acompaña los taieles y danza en torno al rehue (altar sagrado), con él se instala el camaruco y bate sin cesar… Como antes, ¿como siempre?

Allá en el cerro sagrado de Yanquenao hay un cultrún de piedra. El misterio envuelve su presencia fósil.

¿Cuanto hace que su cuerpo es mineral?

¿Lo petrificó el Gualicho, celoso por el poder de la machi?

¿Algún espíritu envidioso aprisionó así su alma de música?

Muchas lluvias y soles largos han caído desde entonces sobre el cultrún de piedra, pero no han borrado sus curiosos petroglifos.

Quizás aparezca el Elëngasen cuando sopla pueda contar la historia de la Creación... ¡quién sabe!

Al cultrún sagrado loa compaña en los nguillatunes (rogativas), la también sagrada pifïlca.

Cuenta la leyenda que los valientes mapuches al son de la pifïlca pudieron rechazar a los poderosos incas conquistadores.

Pero perdieron la pifïlca mágica… y todavía la buscan.

Por eso la reproducen en madera o hueso y con sus timbres agudos parecen que las llaman en las rogativas…

Especialmente cuando el munday las bendice con su agua de trigos maduros.

¿Volverán a ser fuertes e invencibles cuando la encuentren?

En las rogativas rituales los mapuches acompañan los sonidos sagrados del cultrún y la pifïlca con los tonos graves de la trutruca.

Esta hermana del erque norteño buscó el sur de la leyenda promisoria para vivir por sí misma, y tanto se aquerenció que no falta en el corazón de los nguillatunes.

Claro que un buen pillantún (orquesta sagrada) se completa con otro noble instrumento como el cull cull, el cuerno que es pariente del erquencho y que antiguamente hacia sonar sus graves alarmas en caso de peligro para la tribu. Y hasta con la wada, la rítmica sonaja aborigen.

Los músicos mapuches han recibido de sus hermanos americanos la inspiración y el impulso para trasplantar y adaptar formas instrumentales. Por eso también hacen música con el koolo o violín tehuelche, el ñolquín hermano menor de la trutruca el quinquercahue o gran violín araucano hecho con costillas de yeguarizo, el piloiloi descendiente de los incas que imita en madera o piedra la mítica flauta de Pan, el trompe con su diminuto cuerpo de hierro con forma armoniosa lira, o las cascavillas de sonantes pezuñas de huemul…

Los aborígenes de los confines patagónicos guardan viva memoria de los orígenes sagrados de la música, y han representado por siglos mitos y tabúes en la relación con la ejecución de los instrumentos musicales.

Por ejemplo no pueden tocarse indistintamente o en cualquier ocasión… y hasta hay claras jerarquía, por orden social, o sexo, o edad, para ejecución de algunos. De este modo la machi batirá el parche del pichicultrún… y las pifilcas estarán a cargo únicamente de acólitos masculinos.

¡Y hay del transgresor que no respete las normas!

Puede pasarle lo que a las indiecitas desobedientes que, ignorando la prohibición que impide a los más jóvenes soplar el trompe de coloridos pompones, se fueron con él a la montaña y lo tocaron despreocupadamente bajo las barbas mismas de futa chao, el padre grande…

No se dejó esperar el castigo divino. Dicen que un espíritu maligno las transformó en estatuas de piedra. Y para memoria de sus hermanos allí están todavía, ¡quietecitas y fosilizadas en el volcán Epuilche las dos niñas!

Supongamos que por un momento que ahora el pillantún está completo y muestra su variedad de sonidos y matices orquestales. Los ejecutantes están listos y ensayan…

Sin embargo aún falta el instrumento entre los instrumentos: la voz humana, el don con el que el hombre se lanza a la vida con el primer llanto sonoro… En realidad los instrumentos musicales son sólo el complemento y realce para el canto aborigen.

Los pueblos del Sur cantan sus taieles sagrados como invocaciones a sus dioses en las rogativas, o como invocaciones a su origen en las canciones del linaje. Pero también cantan a la vida en el ülcatún profano, o en los "romanceros" improvisados, o en los de memoria que preservan lo que fué: patria, historias, amor, magia, costumbres… para que no mueran con el tiempo y el olvido en los hermanos dispersos…

Si, la música es algo que las culturas de la Patagonia aprendieron de currúf.

Elëngasen les enseñó a celebrar el gozo, el ruego o el dolor de vivir, con sonidos humanos o con instrumentales… Mientras canten no estarán ni se sentirán solos, mientras repitan las viejas melodías el hilo sagrado de la raza mantendrá unidas las generaciones, y mientras hagan música, no habrá ocaso para los hombres.

Este es el misterio que nos contó anoche el viento… En uno de sus curruf-tailes…


Fuente
UNA VIEJA LEYENDA

Imagen
carolinaeg-carolina.blogspot.com

http://compartiendoculturas.blogspot.com/2010/10/pifilka-mapuche.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2011/01/el-camaruco.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2010/05/los-caballos-blancos.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2009/08/el-pehuen.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2008/08/nquilli.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2010/10/historia-de-los-mapuches.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2010/04/nanculahuen.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2008/08/trentrn-y-caicai.html


http://www.youtube.com/watch?v=OsFvFQKfEeo