Páginas

sábado, 4 de octubre de 2008

LA LÓPEZ PEREYRA



LA LÓPEZ PEREYRA
Zamba
Letra y Música, don Artidorio Cresseri

Yo quisiera olvidarte
Me es imposible mi bien, mi bien
Tu imagen me persigue
Tuya es mi vida, mi amor también

Y cuando pensativo
Yo solo estoy,
Deliro con la falsía
Con que ha pagado mi amor, tu amor

Si yo pudiera tenerte
A mi lado todo el día
De mis ocultos amores
Paloma te contaría

Pero es inútil mi anhelo, jamás, jamás,
Vivo solo para amarte,
Callado y triste,
Llorar, llorar

Me has dicho que no me quieres
pero eso no es un motivo
me privas de tu mirada
mi alma, sin ella no vivo

Voy a esconderme a una selva
solo a llorar
pueda ser que en mi destierro
tus ojos negros pueda olvidar

En una noche serena
al cielo azul miré, miré
contemplando a las estrellas
a la más bella le pregunté

Si era ella la que alumbraba
tu amor, mi amor
para pedirle por ella
al Dios piadoso resignación


Fuente: http://www.camdipsalta.gov.ar
http://elantigal.blogspot.com/2009/01/la-lopez-pereyra.html

viernes, 3 de octubre de 2008

LA MADRE VIEJA Y LA SERPIENTE DE LAS SIETE CABEZAS





De la alegórica serpiente de la madre se relatan varias historias fantásticas.

Una de éstas cuenta de la existencia de una serpiente de siete cabezas; según la tradición popular, este ofidio monstruoso tiene las cabezas en la Madre Vieja, que es una laguna con vegetales y desechos en estado de descomposición, donde las babas y otros acuáticos son testigos silentes de sus grandes misterios.

La punta de la cola se encuentra justamente en el altar de la Iglesia Santa Bárbara.

Cuenta la leyenda que cuando la serpiente se remueva, invirtiendo su posición, cuando su enorme cabeza esté en el lugar donde hoy permanece su monumental cola, se produce, inevitablemente, el hundimiento de la Iglesia de Santa Bárbara de Arauca.

Otra versión, menos difundida, cuenta que en la Laguna de la Madre Vieja, ubicada detrás del Colegio Nacional Simón Bolívar, vive desde hace muchos años un ofidio enorme que tiene siete colosales cabezas, una de las cuales, la más grande, está en todo el centro de la laguna.

Las seis cabezas restantes se encuentran repartidas en diferentes lugares de la ciudad. Una en el barrio unión por toda la avenida León y Valencia. La otra, que es descomunal, se encuentra frente a la base militar. La cuarta cabeza se dice que está en la confluencia de las avenidas Rondó y León y Valencia. La quinta, la han visto por detrás del cementerio municipal. La sexta habita, según cuenta la tradición, en la vía que une los barrios meridiano 70 y San Carlos.

El sitio donde se encuentra la séptima cabeza es un verdadero misterio, unos dicen que en el barrio el zamuro y otros aseguran que en las chorreras, aproximadamente 100 metros antes de llegar al Pedro Nel Jiménez, que es uno de los barrios periféricos de esta hermosa ciudad.

El enorme cuerpo de este ofidio se extiende por toda la avenida principal y la punta de su cola se encuentra justamente en el altar de la Iglesia Santa Bárbara.

Se dice que si continúa la contaminación de la laguna, se devasta progresivamente el ecosistema y se destruye finalmente su hábitat, la serpiente buscará ponerse a salvo cambiando de posición. En ese preciso momento se hundirá, irremediablemente, la Iglesia Santa Bárbara de Arauca y toda la avenida principal.

Catedral Santa Bárbara de Arauca


Para sacar la serpiente hay que arrojarle, el Viernes Santo, un ramal de anzuelos con siete niños sin bautizar.

En Arauca, se oye decir con frecuencia “el forastero que bebe agua de la Madre Vieja se queda aquí para siempre”, para matizar el encanto de la tierra y la hospitalidad de su gente.


Tomado del libro:
De la tradición y el mito a la literatura llanera.
Tercera edición: corregida y ampliada
Autor: Temis Perea Pedroza
Arauca, Colombia

jueves, 2 de octubre de 2008

LA CORPACHADA



Este es uno de los ritos consagrados a la Pachamama, divinidad, de incaica, integraba -junto a Inti (Rey Sol) y a la Mama Illa o Quilla (Luna)- la trinidad astrológica venerada por los calchaquíes.

La Pachamama (Madre tierra) es la fuerza germinadora de la naturaleza.

Como los mortales que cobija, ella siente hambre y sed.

El culto consiste en "corpacharla" (darle de comer).

Para ello, se cavan profundos hoyos en los que se entierran todo tipo de comidas y bebidas.

Este acto es acompañado por rezos e invocaciones a la diosa.

La Pachamama es generosa con la gente buena, pero no tolera a los ingratos e incrédulos que no la "corpachan". A ellos aplica severos castigos.

Algunos de los métodos de corpacharla es dejando ofrendas en las apachetas.


http://compartiendoculturas.blogspot.com/2009/03/las-apachetas.html

miércoles, 1 de octubre de 2008

EL TRASNO




Un trasno (del latín "trans gradi") es un ser mitológico tradicional gallego-astur que según la tradición habita en los bosques mas frondosos o en las cunetas de los caminos esperando que pase alguien para desvalijarlo.

Es una especie de demonio que suele actuar a la luz de la luna.

Es mencionable su asombrosa facultad para esconderse en cualquier momento y lugar.

Muy similar físicamente al trasgo, aunque se caracteriza por ser especialmente malvado.

En Galicia es muy típico llamar a los niños trasnos cuando son muy inquietos o revoltosos.

También se denomina Trasno a aquel que anda solo por los caminos o bosques.

La mitología asturiana asegura que los trasnos son duendecillos que custodian los cristales de colores donde los hombres dejan sus sueños nocturnos, porque tienen la certeza de que estos engendran la realidad.


Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Trasno" y otros.

martes, 30 de septiembre de 2008

EL RECORRIDO HISTÓRICO DE LOS CHECOS EMPEZÓ HACE 1500 AÑOS


Llegaron y se asentaron en la falda de un monte que se llama Ríp. Los caciques y los mayores de la tribu exploraron la tierra de los alrededores y concluyeron que era fértil. El siguiente día, al amanecer, Cech se levanto y subió a la cima de Ríp a través de un silencioso bosque, inmerso aún en la semioscuridad.

Cuando alcanzó la cima, ya había amanecido del todo.

Ante sus ojos se abría una extensa tierra que se extendía, llana y libre, hasta los azulados montes. Se veían bosques, matorrales, praderas. Entre el exuberante verdor los ríos relucían como plata fundida. El padre Cech se regocijó viendo la amena tierra y después se puso a meditar sobre los designios de los dioses y el destino de su tribu y de las generaciones venideras".

Así el escritor Alois Jirásek narra en su libro "Las Viejas Leyendas Checas" la llegada de los checos a Bohemia, liderados por el mítico padre de la nación checa, llamado Cech.

¿De dónde llegaron los checos? En "Las Viejas Leyendas Checas" Alois Jirásek cuenta:


"Más allá de la sierra de los Tatras, en las llanuras del río Vístula, se extendía desde tiempos inmemoriales una parte de la primitiva gran patria eslava..."

Y desde allí habrían venido los checos, dicen "Las Viejas Leyendas Checas". Los checos son una nación eslava.

¿Qué sabe la ciencia sobre la llegada de los eslavos al actual territorio checo?
Los historiadores afirman que los eslavos llegaron al territorio de la actual República Checa en el marco de la gran migración de las tribus eslavas que irrumpieron en el escenario histórico en el siglo VI de nuestra era. Antes el resto de Europa no se había prácticamente interesado por los eslavos.

La primera oleada de pobladores eslavos vino al actual territorio checo hacia el año 530, proveniente de Ucrania. Los arqueólogos la identifican según el uso de sencillas vasijas fabricadas sin la rueda de alfarero. Dichas vasijas servían para cocinar y eran utilizadas, además, como urnas funerarias.


Fue el científico checo Ivan Borkovský que se fijó como primero en que en todos los territorios poblados por los primeros eslavos se hallaba el mismo tipo de cerámica que el arqueólogo llamó "tipo praguense".

Borkovský resumió los resultados de sus investigaciones en un libro titulado "Cerámica de los antiguos eslavos en Europa Central". La obra salió en 1940...

Fue el momento menos oportuno para la publicación de un libro sobre la historia de los eslavos. Las tierras checas estaban ocupadas por los nazis y para éstos era inadmisible la tesis sobre la antigüedad de la cultura eslava ya que consideraban a los eslavos una raza inferior.

Los nazis planeaban exterminar una parte de las naciones eslavas y utilizar a los supervivientes como esclavos. Estaban dispuestos a germanizar eventualmente a los eslavos que tuvieran un aspecto supuestamente "ario".

En la atmósfera del paranoico intento de borrar a los eslavos de la faz de la Tierra el libro de Ivan Borkovský fue prohibido por los nazis.

Las exploraciones de las sedes de los primeros eslavos continuaron después del fin de la Segunda Guerra Mundial, en 1945. Partiendo de los resultados de las excavaciones arqueológicas los científicos empezaron a llamar la primitiva cerámica eslava con el nombre de "Praga- Korchak".


El nombre "Praga- Korchak" indicaba que la cerámica estaba difundida en la época de la expansión eslava en el territorio que se extendía entre Praga, al oeste, y el pueblo de Korchak, al este, en la actual Ucrania.

Los hallazgos de la cerámica más antigua permiten concluir que entre los siglos V y VII de nuestra era, las tierras pobladas por eslavos se extendían desde los ríos Dnieper y Pripiat, al este, hasta el Elba, al oeste.

Tal como ya les hemos contado, la primera ola de pobladores eslavos de la actual República Checa llegó en el siglo VI de nuestra era, proveniente de Ucrania.

La segunda ola migratoria penetró en el actual territorio checo a principios del siglo VII, procedente de la actual Hungría Occidental, llamada Panonia.

Los eslavos recién llegados era unos cien mil, para aquella época un número muy elevado. Encontraron una tierra casi desierta.


"No había ciudades, las aldeas eran poquísimas y sólo en algunos parajes donde se había conservado un exiguo resto de los pobladores primitivos que hablaban una lengua extraña. La tierra casi toda reposaba sin haber sido jamás tocada por el arado. Todo era yermo y salvaje- las llanuras, las planicies y los bosques".

Así narran "Las Viejas Leyendas Checas".

¿Y los científicos, qué opinan?

Lo confirman. Como averiguaron los arqueólogos, desde el siglo IV de nuestra era fue bajando la densidad de la población en el territorio de la actual Bohemia y Moravia. Quedaron sólo los restos de la población germana.

Los celtas habían desaparecido hacía 500 años. En las florestas vírgenes vivían todavía algunos pobladores de las tribus germanas de langobardos y de marcómanos. Los germanos cuyo número se estima entre los cinco y los diez mil se mezclaron con la mayoritaria población eslava.


Los eslavos encontraron en Bohemia efectivamente un territorio casi despoblado y prácticamente no tuvieron que disputarse con los pobladores primitivos el derecho de asentarse. Había tierra para todos.

"Las Viejas Leyendas Checas" también intentan explicar el porqué de la migración de la tribu del padre mítico de la nación checa, Cech, desde su patria anterior.

"Y ocurrió que se desencadenaron entre ellos conflictos y sangrientas luchas por la posesión de tierras y de aldeas. Una familia se enfrentó a otra, los parientes se involucraron en luchas fratricidas, exterminándose mutuamente. En aquel entonces, dos hermanos de una poderosa familia, Cech y Lech, llegaron a un acuerdo de que abandonarían la tierra natal, convulsionada por funestos enfrentamientos. Dijeron:"Busquemos nuevas sedes donde nuestra tribu viva y trabaje en paz"

El historiador Dusan Trestík opina que la leyenda sobre la llegada a Bohemia del mítico padre de la nación checa, Cech, no debería ser considerada mera fábula. Sostiene que la leyenda es un testimonio que se remonta a los tiempos precristianos.

Trestík afirma que la leyenda refleja la llegada al actual territorio checo de la segunda ola de inmigrantes eslavos que vinieron desde el sur. El historiador se basa en el relato del cronista checo Dalimil, de principios del siglo XIV. Éste narra que un cacique al que la leyenda llamó Cech, cometió un asesinato en Croacia y fue expulsado del país. Reunió a sus seis hermanos y juntos salieron en busca de nuevas tierras.

La tribu eslava llegó hasta el monte de Ríp, en Bohemia Central, y desde allí empezó a poblar las tierras circundantes, narra la leyenda. Y los historiadores confirman que dicha leyenda tiene un profundo significado.

La legendaria subida del mítico padre Cech al monte de Ríp que mencionamos al principio de este programa simboliza, según los historiadores, la toma de posesión de las tierras checas por los eslavos.

Por primera vez narró esta leyenda el erudito cronista Kosmas, a principios del siglo XII. La arqueología moderna no encontró al pie del monte de Ríp ningunos vestigios de antiguos asentamientos eslavos.

¿Por qué entonces Kosmas había relacionado el mito sobre la llegada de los checos con el monte de Ríp?

Kosmas lo habrá probablemente hecho influido por motivos bíblicos al ver en el Ríp una especie del monte Sión sagrado. En toda Bohemia no hay otro monte que se alce solitario en medio de extensas tierras llanas.

Ríp es un monte mágico. Se trata de un volcán de la Era Terciaria que arrojaba lava hace 25 millones de años. El cono basáltico era en aquella época mil metros más alto que ahora. Los ríos se llevaron posteriormente el material arrojado por el volcán y Ríp se convirtió en un esbelto cono que se alzaba en medio de un extenso lago.

Expuesto a la erosión, a las lluvias y a la alternancia de períodos glaciales con los del calentamiento climático, Ríp se erosionaba cada vez más hasta alcanzar los actuales 456 metros sobre el nivel del mar. El basalto del monte es rico en hierro, lo que provoca anomalías en el comportamiento de la brújula.

El monte de Ríp está rodeado por muchas leyendas debido a los enigmas que encierra.

El padre Krolmus registró en el siglo XIX una leyenda que narra que de la iglesia de la Santísima Trinidad, en Chloumek, cerca de la ciudad de Melník, solía volar al monte de Ríp un dragón de fuego.

Testigos presenciales relataron que en los últimos años vieron sobre el monte de Ríp gigantescas esferas luminosas y que podría tratarse de ovnis. Ríp sencillamente no deja descansar a la fantasía popular.

Si estudiamos un mapa de la población de Bohemia entre los siglos VI y VIII de nuestra era, verificamos que el monte de Ríp se halla en su centro geométrico.

Entretanto, si tomamos un mapa de los asentamientos entre los siglos IX y XI, cuando ya estaban habitadas áreas más extensas de Bohemia, el centro geométrico de la parte poblada de Bohemia se halla en el territorio de Praga.

¿Curioso, no?


Ello significa que el monte de Ríp fue el centro de Bohemia solamente al comienzo cuando llegaron los eslavos.

La leyenda sitúa la toma de posesión de las tierras checas por el legendario padre de los checos, Cech, en el Ríp también por ser un monte sagrado desde los tiempos más remotos.

Su nombre es de origen indoeuropeo y se remonta a la Edad del Bronce. "Ríp" significa "monte".

Cuando los eslavos llegaron a Bohemia tomaron de los germanos que aquí residían, los nombres de muchos cursos fluviales, pero sólo el de un monte- Ríp.

¿Existió o no el padre de la nación checa Cech?

En realidad no es importante. Lo que sí es significativo que el mito ha cohesionado a los checos a lo largo de su recorrido histórico que se inició hace casi 1500 años.

http://compartiendoculturas.blogspot.com/2010/10/cech.html
Fuente: http://antiguaymedieval.blogspot.com/2008_12_01_archive.html

lunes, 29 de septiembre de 2008

DANTE CAYETANO FIORENTINO


Con gran simplicidad y naturalidad, Dante Cayetano Fiorentino es capaz de pintar paisajes regionales a través de la palabra.


Dueño de una destacada trayectoria en el ámbito cultural de Santiago del Estero, este representante de la literatura santiagueña ha sido reconocido con innumerables premios.


Sus libros “Shishilo” y “Cara de nadie” describen realidades típicas del interior provincial con la crudeza, precisión, belleza, madurez y profundidad características de los artistas sensibles.

domingo, 28 de septiembre de 2008

PUEBLO TONOCOTÉ

La primera denominación de Tonocoté, "hombre colorado", en su lengua originaria, aparece en un documento de 1574.

Los españoles los denominaron Juríes, por su costumbre de adornarse con plumas de avestruz (jurí, surí o ñandú, vocablos quichua) alrededor del cuello, como una extensión, no como un pueblo indígena o grupo étnico.

Con el tiempo tomaron costumbres andinas.

TERRITORIO:

Este pueblo es una rama de la familia ARAWAK. Son sedentarios y habitan la región comprendida por los llanos cercanos a la Cdad de Santiago del Estero, entre los paralelos 26 y 29 de latitud S.

Son de origen brasílido, estatura mediana, cara ancha y nariz mediana.

VESTIMENTA:

Los hombres tenían un delantal corto y collar hecho con plumas de ñandú, también mantas tejidas decoradas para cubrir el torso.
Las mujeres usaban el mismo diseño pero con tejidos de llama o guanaco o fibra de caraguatá o algodón.

ARMAS Y VIVIENDA:

Usaron el arco de gran tamaño, tipo amazónico, flechas y macana. Las puntas de las flechas por lo general tenían veneno. Las viviendas se construían sobre elevaciones artificiales del terreno, túmulos. Eran redondeadas, de material poco duradero y el techo de paja. Alrededor de la aldea construyeron empalizadas.

ECONOMÍA Y ARTE:

Aprovechaban las inundaciones anuales de los ríos para regar sus cultivos tradicionales: maíz, quinoa, porotos, zapallos.

Criaban llamas y ñandúes, pero también cazaban animales silvestres y recolectaban algarroba, chañar, frutos de tunas y miel silvestre.

Desarrollaron el tejido en telar, los adornos de plumas, la cestería, la cerámica y una metalurgia primitiva, tallados en hueso dándole un acabado marfil.

Las mujeres eran grandes hilanderas, como lo demuestra la cantidad de torteros o muyumas encontrados, pero sin duda, los Tonocotés sobresalieron en la alfarería, hicieron grandes urnas funerarias y pucos, con motivos muy elaborados.

RELIGIÓN:

Los clanes de aborígenes poseían “brujos” o shamanes, que hacía de intermediario ante la divinidad.

Se adoraba a un ser llamado CACANCHIG, el cuál para los colonizadores o cristianizadores representaba al demonio, poseían oráculos donde se realizaban ofrendas. Se respetaba de sobremanera, el nacimiento, la vida y la muerte.

Sus ídolos eran La Lechuza y La Víbora, tal como lo muestran sus pinturas rupestres y en la alfarería.

La Lechuza representa lo elevado, lo que está por sobre de ellos: el agua; la lluvia y el aire.

La Víbora representa la tierra y la fertilidad en la cosecha. Su representación conjunta significa la fertilidad y fecundidad.
Con sus creencias habituales y las creencias andinas, se formó un sincretismo inmenso, luego la fusión aparejada a los colonizadores hizo de Sgo del Estero un lugar propicio de elementos culturales que posteriormente, dieron lugar a la más grandiosa fauna fantástica, siendo tal vez la primera en variedad y diversidad del País.

Su rito funerario era muy sofisticado, primero enterraban a los muertos hasta que las partes blandas desaparecieran.

Una vez descarnado el cuerpo se lo colocaba en urnas de barro decoradas que eran enterradas debajo de las viviendas.

LENGUA:

De la lengua originaria solo quedaron algunos vestigios, como:

Gasta = Pueblo Gualamba = Grande.

Hoy los miembros de la Nación Tonocoté hablan un dialecto propio derivado del quichua.


http://compartiendoculturas.blogspot.com/2008/07/origen-del-nombre-tucumn.html